Las obras de la vía Cachipay-Balboa tienen un valor  aproximado de  $8.600 millones.

Foto | Gobernación de Risaralda | LA PATRIA | PEREIRA |

Las obras de la vía Cachipay-Balboa tienen un valor aproximado de  $8.600 millones.

Autor

La oleada invernal de abril y mayo dejó fuertes heridas en Risaralda. Varias vías rurales estuvieron afectadas por caídas de árboles o por pérdida de banca, poniendo en tensión toda la maquinaria del departamento dispuesta para habilitar el acceso a los municipios. 

La afectación más grave la sufrió la vía que comunica a Balboa y La Celia, en el sector Cachipay. Esa mañana del 7 de mayo, mientras las autoridades llegaban al sitio para dimensionar lo que era un deslizamiento en masa, presenciaron la pérdida total de la bancada. 

El lugar exacto de la emergencia es conocido como el sector La Quiebra, en la vía Cachipay – Balboa. El problema ha sido tan profundo, que las autoridades departamentales, han tenido que habilitar nuevas vías. 

Pero sobre todo, pedirle a los usuarios que necesitan movilizarse, que no intervengan el paso, debido a que el desespero era tan grande, que estaban pasando en motos o haciendo transbordos en la zona. 

Por esa razón las administraciones locales y departamental, tuvieron que actuar rápido y buscar un empréstito con la Asamblea para financiar las obras en su cabalidad sin contratiempos.

Inversión

Las obras de ese sector tienen un valor  aproximado de  $8.600 millones. La intervención busca mitigar riesgos, mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial de las comunidades que transitan por esta zona.

Según Cote, ya fueron contratadas tanto la obra como la interventoría, y esta semana se socializó el proyecto con la comunidad. 

En este punto específico se van a invertir más de 8.000 millones de pesos. Hoy ya presentamos al contratista y al interventor a la comunidad, y esta misma semana comenzaremos las obras”, afirmó el funcionario.

Cote entregó un parte de tranquilidad a los habitantes de Balboa, explicando que desde hace meses se venía trabajando con especialistas en la solución del problema y que ahora, con el arranque de las obras, se busca aprovechar la temporada seca para avanzar con mayor rapidez.

La entrega de la obra está proyectada inicialmente para el 31 de diciembre de este año, aunque el plazo podría extenderse dependiendo de las condiciones que se presenten durante el desarrollo. 

“Esperamos avanzar de la forma más rápida posible y estabilizar este sector para normalizar el flujo vehicular en el menor tiempo”, concluyó el secretario.

Este trabajo hace parte de un paquete de intervenciones en 12 puntos críticos del departamento, con una inversión total que supera los 20 mil millones de pesos, de los cuales 18 mil millones corresponden a obra y más de 2 mil millones a interventoría.

“Ya contratamos las obras y la interventoría para abordar 12 puntos que tienen un costo superior a los $20.000 millones, de los cuales $18.000 son en obra, más $2.000 en interventoría”, añadió Cote. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)