Foto | Gobernación Quindío | LA PATRIA
Alerta roja en salud: Quindío enfrenta una crisis sin precedentes. Continúa la suspensión de servicios médicos a cerca de 300 mil personas, por deuda histórica de Nueva EPS y Asmet Salud.
El Departamento de Quindío se enfrenta a una de las peores crisis de salud pública de los últimos años, con cerca de 300 mil usuarios sin acceso pleno a servicios médicos y una deuda que bordea los $1,1 billones de pesos.
La respuesta de las autoridades y los acuerdos que se logren en los próximos días serán clave para evitar el colapso total del sistema de salud regional.
El departamento del Quindío se encuentra bajo alerta roja hospitalaria, declarada por la Secretaría de Salud Departamental y la Gobernación del Quindío, debido a la suspensión progresiva de servicios médicos por parte de clínicas y hospitales a usuarios de la Nueva EPS y Asmet Salud.
“La medida responde a la acumulación de deudas impagas por parte de estas entidades promotoras de salud”, explicó el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón.
Actualmente, en Quindío solo están funcionando los servicios de urgencias, tanto en la red pública como en la privada. Cerca de 297 mil personas enfrentan barreras de acceso a servicios como: Cirugías programadas, ayudas diagnósticas, consultas externas generales, citas con especialistas, controles médicos y de enfermedades crónicas
“Esto afecta gravemente a los usuarios. El acceso a la salud es un derecho constitucional”, advirtió Gómez Chacón, agregando que el problema se ha convertido en una constante que impacta especialmente a clínicas de mediana y alta complejidad.
Cifras alarmantes: la deuda supera el billón de pesos
La crisis financiera del sistema de salud en Quindío se resume en un dato alarmante:
La deuda total a los prestadores asciende a más de $1,1 billones de pesos.
De ese total:
$523.000 millones corresponden a cartera corriente (servicios prestados recientemente).
$750.000 millones corresponden a cartera envejecida (deudas mayores a un año), lo que representa el 67% del total.
Algunas de las entidades más afectadas incluyen:
Nueva Clínica de la Sagrada Familia: $180.000 millones
Hospital San Juan de Dios: $40.000 millones
Clínica San Rafael: $86.000 millones
Red Salud Armenia: $17.000 millones
“Esta es una situación que se ha ido acrecentando, que ya son unos montos demasiado altos. Lo que hemos querido es poder encontrar unos puntos de equilibrio”, señaló el secretario.
¿Por qué se acumula la deuda si el Estado gira los recursos?
El secretario fue enfático en aclarar que el Estado sí ha realizado los giros oportunos a las EPS, tanto para régimen contributivo como subsidiado. El problema, explicó, es que esos recursos no están siendo transferidos a los prestadores de servicios de salud.
“A los usuarios del régimen contributivo se les descuentan normalmente los recursos y se paga por el servicio. En el caso del régimen subsidiado, el Estado ha pagado por ellos. No ha habido tardanza en los giros”, aseguró Gómez Chacón.
¿Qué se espera en los próximos días?
Durante esta semana se adelantan mesas técnicas con la Superintendencia de Salud, directivos de la Nueva EPS y representantes de las instituciones prestadoras. Se busca una solución financiera inmediata para levantar las suspensiones de servicios.
La propuesta de la Secretaría de Salud incluye:
$18.600 millones para la reapertura de servicios en la Clínica de la Sagrada Familia
$5.400 millones para el Hospital San Juan de Dios
$15.000 millones para la Clínica San Rafael
“Esperamos que este viernes se vea reflejada esta propuesta en la postulación que se hace ante el ADRES y que se pueda materializar este giro, para que la semana entrante tengamos los servicios nuevamente abiertos”, explicó el secretario Gómez Chacón.
Riesgo de colapso estructural del sistema de salud
La situación actual no solo pone en jaque el derecho fundamental a la salud de cientos de miles de quindianos, sino que podría agravarse si Asmet Salud sigue el mismo camino que la Nueva EPS.
“Estamos también con Asmet Salud generando los avances para que la situación que hoy se presenta con esta EPS no llegue a las mismas consideraciones”, alertó el funcionario.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.