Fotos I Cortesía Telecafé I LA PATRIA
Telecafé gana sus dos primeros India Catalina y marca un hito en la televisión pública del Eje Cafetero y del país.
A 14 meses de asumir la gerencia de Telecafé, Amanda Jaimes Mendoza lidera una etapa de transformación estratégica que ha comenzado a rendir frutos: dos premios India Catalina, cerca de 1.000 empleos generados y producciones ambiciosas que posicionan al canal en la cima de la televisión pública colombiana.
La gerencia actual encontró un canal con oportunidades de mejora y una necesidad urgente de organización interna. Sin embargo, con un enfoque basado en eficiencia, pasión por lo público y fortalecimiento creativo, Telecafé no solo se estabiliza, sino que se proyecta a nivel internacional.
Premios, talento y producción: una nueva historia para contar
En sus 32 años de historia, Telecafé obtiene por primera vez dos estatuillas India Catalina, en categorías de alto reconocimiento:
-
Mejor presentador deportivo: Carlos Julio Guzmán, con Jornada de Campeones.
-
Mejor vodcast: Con el videocast homenaje a los 70 años de la televisión pública, realizado por la la productora Freelance, empresa de Pereira.
Estos premios reflejan la calidad de los nuevos formatos del canal y la consolidación de un estilo propio, arraigado en el Eje Cafetero, pero con proyección nacional e internacional.
Más que televisión: generación de empleo y fortalecimiento regional
Telecafé logró cerrar el año con:
-
32 colaboradores en planta.
-
180 empleos generados a través de la bolsa de empleo.
-
1.006 empleos directos e indirectos impulsados por producciones y operaciones logísticas.
Con formatos como La Vorágine y Vodcast, el canal demuestra que la televisión pública puede ser también un motor de desarrollo económico, cultural y social para la región.

Amanda Jaimes Mendoza desde la gerencia impulsa el renacer de Telecafé con inclusión, creatividad y visión empresarial.
La Vorágine: un hito de producción audiovisual
Uno de los mayores logros es la producción de La Vorágine, una serie de ocho capítulos basada en la obra de José Eustasio Rivera, conmemorando sus 100 años.
Se trata de una coproducción entre Quinto Color y Telecafé, con el apoyo del Ministerio TIC, que será estrenada el 9 de junio en todos los canales regionales de Colombia.
El objetivo no es solo entretener: es internacionalizar el contenido colombiano, mostrando la riqueza paisajística y narrativa del país por medio de plataformas de streaming.
Creatividad en medio de la crisis: el secreto del éxito
Aunque Telecafé ha tenido que enfrentar deudas estructurales y restricciones presupuestarias, ha logrado revertir su situación mediante austeridad, talento local y una clara visión misional.
En 2024, el canal reportó una utilidad de $2.500 millones, tras aplicar ajustes financieros y reorganizar procesos internos.
Inclusión, participación y nuevos formatos para todos
El canal no solo crece en pantalla, también lo hace en valores. Con mesas técnicas participativas, nuevos formatos como Poderosas (magazín de mujeres), La Gallada (juvenil), y Somos Café (reality cafetero), Telecafé apuesta por una programación más representativa y diversa.
Además, incentiva el talento emergente con iniciativas como Microrelatos y contenedor infantil, abriendo espacio a producciones realizadas con celulares o cámaras básicas, porque lo que importa es la historia, no el equipo.
Una señal pública con propósito y proyección
La misión de Amanda Jaimes Mendoza y su equipo es clara: hacer que Telecafé sea rentable, transparente, creativo y transformador. Los retos continúan, pero también las oportunidades. La televisión pública debe seguir siendo el espacio donde la región cuenta su historia, se ve representada y se proyecta al mundo.
Cifras destacadas
- El canal logró utilidades en 2024 de $ 4.476.959.476 (antes de impuestos).
- La actual administración de Telecafé heredó una pérdida cercana a $15 mil millones, correspondientes al resultado contable del año 2023.
- La actual administración ha reducido los pasivos en $8.590 millones de pesos durante el último año.
- El patrimonio líquido pasó de $8.522 millones en 2023 a $ 11.209 millones de pesos en 2024.
- En el último año se logró fortalecer el patrimonio en $2.687 millones.
- 1.006 empleos generó Telecafé durante el año 2024.