
Foto | CortesÍa Alcaldía de Armenia | LA PATRIA En Armenia se conmemora cada año el Día de la libertad religiosa, en esta oportunidad hubo feria productiva y diálogo plural.
Con un mensaje de unidad y trabajo en equipo los quindianos reflexionaron sobre la libertad religiosa. Como cada año, se conmemoró el Día Nacional de la Libertad Religiosa, el pasado 4 de julio, por medio de actividades académicas y empresariales que resaltaron la importancia de este derecho fundamental consagrado en el artículo 19 de la Constitución Política de Colombia.
La Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia lideraron la jornada con eventos como la Feria de Emprendimiento Interreligioso y el Foro Académico de Naciones Unidas, espacios que reunieron a líderes de diferentes credos, emprendedores locales, familias y jóvenes, con el objetivo de fortalecer el diálogo y apoyar iniciativas productivas.
“Quisimos celebrar este día en familia y de una manera productiva, apoyando los emprendimientos locales. Participaron jóvenes, niños y familias que presentaron sus ideas de negocio y productos”, afirmó Richard Hoyos Fierro, enlace de libertad religiosa del municipio de Armenia.
Un hito para la libertad religiosa en Colombia
La celebración tuvo un significado especial este año, tras la reciente aprobación en el Congreso de la República de la política pública de libertad religiosa, un avance que busca garantizar el respeto y la protección de este derecho en todo el territorio nacional.
Actualmente, el Quindío cuenta con comités municipales y un comité departamental de libertad religiosa, liderado por el gobernador y conformado por representantes de 12 iglesias y cultos, reflejo del compromiso institucional con la pluralidad y la convivencia pacífica.
“La feria es muy buena porque impulsa los emprendimientos y también fortalece el sentido de pertenencia de los quindianos”, comentó uno de los asistentes al evento.
Emprendimiento y diversidad: pilares de la celebración
La feria permitió a emprendedores locales mostrar sus productos, desde iniciativas familiares hasta proyectos más consolidados. Esta integración demuestra que la libertad religiosa no solo es un derecho fundamental, sino también un catalizador para el desarrollo económico y social de las comunidades.
La conmemoración en Armenia es un ejemplo de cómo las instituciones y la sociedad civil pueden trabajar unidas para promover el respeto, la inclusión y el desarrollo sostenible en el departamento.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.