Cine y biodiversidad: Festival Internacional en Salento celebra su edición número 11

El Festival Internacional de Cine en las Montañas, llamado este año el "Rugido del jaguar", tiene a Reino Unido como país invitado de honor. Salento se pone en moda con su pantalla.

Del 1 al 8 de junio de 2025, el municipio de Salento, Quindío, se convierte en el epicentro del cine en Colombia con la undécima edición del Festival Internacional de Cine en las Montañas.

Este evento se ha consolidado como una de las plataformas culturales más significativas del Eje Cafetero, reuniendo durante más de una década a cineastas, académicos, público general y expertos de la industria audiovisual.

El lema de este año, “El rugido del jaguar”, invita a una profunda reflexión sobre la conexión entre el cine, los saberes ancestrales y la biodiversidad del país, con un enfoque especial en la preservación de la selva y la sabiduría de las comunidades indígenas.

Más de 100 películas y 50 actividades académicas

El festival ofrece una programación diversa y enriquecedora con más de 100 proyecciones cinematográficas y más de 50 actividades académicas y de exhibición, entre talleres, clases magistrales, conversatorios y estrenos.

Uno de los espacios más destacados es la ventana regional para el Quindío, donde se presentarán nueve cortometrajes que destacan el talento local. Esta iniciativa busca formar nuevos públicos y acercar al espectador al cine colombiano, tanto regional como nacional.

Invitados internacionales y enfoque académico

Este año, el país invitado es el Reino Unido, lo cual se traduce en una serie de intercambios culturales y académicos. Gracias al respaldo de la Bienal del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el British Council, el festival amplía su alcance y calidad.

Entre los invitados especiales se encuentran Alejandro Calderón, director de Hipopótamos. La herencia Escobar, y el reconocido actor Nelson Moncayo, quien recibió una mención especial por su trayectoria.

Formación y acceso para todos

El Festival no solo es una vitrina para el cine, sino también un espacio de formación. Durante el evento, se imparten talleres especializados en producción, dirección y guion, dirigidos a estudiantes y profesionales del sector audiovisual.

La inscripción a estas actividades continúa abierta, y quienes deseen participar pueden acceder al perfil oficial en Instagram (@picmontanas), donde se encuentra el enlace a toda la programación y formularios de inscripción.

Un festival con impacto regional y nacional

Desde su creación, el Festival Internacional de Cine en las Montañas ha trabajado por descentralizar el acceso al cine y llevar historias que conectan a todos los rincones del país. En su undécima edición, reafirma su compromiso con la cultura, la biodiversidad y la formación de públicos por medio del séptimo arte.

Temas Destacados (etiquetas)