 
        Fotos | Cortesía UCM | LA PATRIA
La delegación de El Salvador visitó las instalaciones de la Universidad Católica de Manizales.
La misión académica de El Salvador en Manizales deja una sensación de optimismo. Andrea Ruiz Ricaurte, directora encargada de Manizales Campus Universitario, está convencida de que se vienen “cosas supremamente gigantes para el desarrollo académico”.
Los visitantes son seis miembros de la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (Auprides), quienes llegaron el pasado martes (29 de julio) con el objetivo de aprender sobre la estrategia de Manizales Campus Universitario y articular funciones de sostenibilidad.
“Hemos encontrado un modelo muy interesante, donde se han detectado muchas oportunidades para trabajar de manera colaborativa con las instituciones que lo comparten”, le expone a LA PATRIA Lisandro Adrián Aldana Najarro, director ejecutivo de la Asociación de Universidades Privadas.
Conexiones institucionales
La inmersión de Auprides tomó forma en febrero de este año, cuando Manizales Campus Universitario hizo el primer contacto a través de la embajada de El Salvador en Colombia, teniendo en cuenta que la Asociación es referente en educación superior en su país, ya que está conformada por tres universidades privadas (Salvadoreña Alberto Masferrer, doctor Andrés Bello y Católica del Salvador) que agrupan al 54% de estudiantes dentro del sistema de educación superior.
Así las cosas, las universidades de la capital caldense y las tres de El Salvador adquirieron convenios académicos como clases espejos, misiones entrantes y salientes y cumplinación de pregrados y posgrados.
Lo anterior representa una puerta de oportunidades para que los estudiantes y docentes perfeccionen sus perfiles profesionales. Cabe mencionar que aunque universidades de Manizales ya cuentan con convenios con instituciones de El Salvador, este convenio permite establecer una trazabilidad más grande.
“Conocer el manejo del tema educativo en Manizales ha sido muy valioso para nosotros, porque podemos replicar todas esas buenas prácticas en nuestro territorio, también buscamos impulsar movilidades estudiantiles y de docentes entre El Salvador y Manizales, y realizar investigaciones y proyectos entre ambas naciones. Encontramos muchas similitudes entre nuestro país y esta ciudad”, le expresó la directora de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, Eunice Rojas de Bello, a la Administración municipal durante reuniones técnicas.
Implementación de estrategias académicas
Lisandro Adrián Aldana sostiene que la visita a Manizales le permitió conocer un modelo que se puede replicar en los países que tienen el reto de consolidar su comunidad institucional.
“Nuestra extensión territorial es de 14 departamentos, y dentro de los 14 departamentos, nuestros 13 miembros tienen incidencia en siete departamentos. Entonces tenemos un poquito más de cobertura y podríamos potenciar no solo la zona capital, donde están nueve miembros de la asociación, sino que podemos también incidir en las partes oriental y occidental del Salvador”, proyecta el director.
Así mismo Aldana recuerda que hace un tiempo se miraba a El Salvador como uno de lo países más peligrosos del mundo, y ahora, con base en las normativas que se han implementado, ha aumentado la inversión extranjera que a su vez guerra un efecto multiplicador en empleo y beneficio para los estudiantes.
Agenda en Manizales
Martes
Visita a Ecoparque los Yarumos, Monumento a los Colonizadores y hacienda cafetera La Gaviota.
Miércoles
Recorrido por las universidades Católica de Manizales, Católica Luis Amigó, Autónoma de Manizales y de Manizales.
Jueves
Reuniones técnicas con secretarios de despacho de la Alcaldía de Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.
 
		 
		 
	 
	 
	 
	 
	