Foto | Cortesía UAM | LA PATRIA
Nueve estudiantes de la Universidad de la Costa visitaron Manizales durante el primer semestre del 2025.
Manizales se despidió del último grupo de estudiantes que llegaron en movilidad académica durante el primer semestre del 2025.
Se trata de nueve jóvenes de la Universidad de la Costa que arribaron hace dos semanas a la capital caldense con el objetivo de explorar el espíritu de la “ciudad universitaria de Colombia”.
Caterin Estrada, jefe de la Oficina de Internacionalización de la Alcaldía municipal, asegura los alumnos se fueron “maravillados”, y que aunque el número de personas entrantes es importante, lo más relevante es cuando se llevan una experiencia satisfactoria.
Estrada expone que lo mismo pasó con los 44 universitarios que llegaron de 10 países diferentes a cursar sus semestres académicos en universidades de Manizales.
“Se van maravillados de Manizales como ciudad, de su sistema de educación superior y de Manizales con su oferta turística y gastronómica. Cuando se van con una vivencia significativa, regresan o referencia la ciudad”, indica la jefe de Internacionalización, quien hasta hace 15 días fue directora de Manizales Campus Universitario.
Así las cosas, añade que la ponderación que se debe hacer es desde lo cualitativo, más que lo cuantitativo.
Posicionamiento
Aun así, las cifras evidencian una mejora en los procesos de internacionalización y movilidad académica nacional. Para el primer semestre del 2025 llegaron unos siete estudiantes más que para el primer semestre del 2024.
A los anteriores se les suman aproximadamente 80 estudiantes del programa Delfín con la Universidad Autónoma de Manizales, de nueve países de América, incluído Colombia, que eligieron a Manizales para profundizar sus prácticas de aprendizaje e investigación, incluídos los de la Universidad de la Costa.
“Con el ejercicio articulado de promover a Manizales como destino, hemos aumentado esos números de estudiantes universitarios que vienen a hacer sus estudios académicos a Manizales. Entonces, eso es un muy buen indicador”, añade Estrada.
Lo aprendido
Así las cosas, la articulación entre diferentes universidades y actores continúa siendo la mayor fortaleza de Manizales como ciudad universitaria.
Caterin Estrada sostiene: “Es indispensable seguir trabajando de manera articulada, porque todos estamos interesados en que Manizales siga siendo un destino atractivo. En este caso estamos pensando en los temas de educación, pero obvio que también queremos que sea un destino para la inversión, para vivir, para el turismo”.
Por otro lado, se resalta la buena relación con las embajadas, que son conectores sectoriales para el país. Un ejemplo es la iniciativa que se adelanta con Honduras para traer personas a Manizales a formarse.
En este sentido, las instituciones de Manizales arrojan una mejora en sus procesos de intercambios académicos, que aunque en comparación con el semestre del año anterior no han crecido representativamente de manera porcentual, han acentuado los valores de Manizales Campus Universitarios en más países del mundo.
Experiencias
Gabriela Alba, estudiante de la Universidad de la Costa
"Quisieron resaltar esta misión, la calidad de las personas y las experiencias que vivimos. Fue muy gratificante a nivel académico y profesional. Vivimos experiencias en el campo laboral que sin duda marcarán mi formación".
Samuel Peralta, estudiante de la Universidad de la Costa
"Ha sido una experiencia maravillosa. Desde el training bootcamp hasta las visitas culturales, todo ha sido enriquecedor. Agradezco profundamente la gestión de la Secretaría, el cariño de los docentes y el compromiso de la ciudad. Esta es una experiencia que todo estudiante debería vivir".
Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura y Civismo de Manizales
"Estamos felices de recibir a estos jóvenes. Esta es una ciudad que se articula entre la academia, el sector público y privado para brindar experiencias significativas. Manizales siempre estará lista para abrir sus puertas a quienes vengan a aprender y a crecer".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.