Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Defensores del Agua del colegio Quiebra de Santa Bárbara de Risaralda (Caldas). Los estudiantes expusieron su videojuego Ecocaminantes. Se llevaron el primer lugar entre 200 proyectos.
200 proyectos y un ganador. Este es el marcador que hoy llena de orgullo a la Institución Educativa Quiebra de Santa Bárbara de Risaralda (Caldas).
Con su videojuego Ecocaminantes los alumnos de décimo y once vencieron en la VIII edición de Expoclubes a los demás colegios de Caldas. Lo hicieron con diversión, tecnología y un mensaje claro: El cuidado por el medioambiente y las fuentes hídricas.
Expoclubes es la feria educativa por la protección del agua, liderada por la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas a través del Plan Departamental de Agua (PDA).
Christian Eduardo Guerrero es el docente de Ciencias Naturales y el abanderado del Club de Cuidadores del Agua de Quiebra de Santa Bárbara. Hace seis años se sumó, junto a sus estudiantes, al PDA. No obstante, es la segunda vez que lo invitan a un encuentro departamental.
"El proyecto surgió desde mediados del año pasado, cuando empezamos a trabajar a partir de metodologías STEM con los chicos. Este año hicimos el relevo generacional, y aplicando nuevos conocimientos comenzamos a trabajar en programación un poco más avanzada", expone el profesor Christian sobre la construcción del videojuego.
Se prepararon desde el 2024
Para comienzos de junio el club de Quiebra de Santa Bárbara había concluido Ecocaminantes, y estaba listo para presentarse ante acudientes, estudiantes y docentes.
La exposición se hizo durante la Escuela de Padres, en donde los defensores del agua impartieron una clase de programación.
"Nuestra intención es llevar Ecocaminantes a cada estudiante, para reemplazar esos juegos que no aportan con el que hemos creado. La intención es hacerlo en los próximos seis meses", añade Christian.
Dejan una marca en los estudiantes
Christian Eduardo Guerrero es biólogo de profesión. Asegura que llegó a la docencia para dejar un buen mensaje en los jóvenes: "Mi iniciativa siempre ha sido crear proyectos e intentar generar el semillero dentro de la institución con la finalidad de aportar un poquito al planeta".
Por otro lado, el secretario de Vivienda y Territorio, Francisco Javier Vélez Quiroga, destaca la importancia del Expoclubes como una plataforma de formación en valores y sostenibilidad.
“Es mucho más que una feria. Es una apuesta del Gobierno de Caldas para formar ciudadanos conscientes, que valoren el agua y lideren procesos de transformación en sus territorios", concluye Vélez.
El encuentro de clubes
Participantes: 300 estudiantes aproximadamente.
Lugar: Supía (Caldas), en el Centro Vacacional Wainani Arena.
Días: Del 9 al 13 de junio.
Agenda por días
La jornada inaugural contó con la participación de delegaciones de los municipios de Pensilvania, Samaná, Norcasia, La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Victoria y Supía, quienes instalaron sus stands con proyectos creativos y compartieron experiencias sobre el manejo responsable del agua en sus comunidades.
Cabe mencionar que el PDA de Caldas cubre los gastos de transporte, alojamiento, alimentación, seguros y recreación, garantizando el acceso pleno a este espacio formativo. Cada grupo cuenta con un padrino logístico que acompaña su estadía y fortalece la experiencia educativa.
3.900 niños, niñas y adolescentes integran los 200 Clubes Defensores del Agua activos en Caldas. Esta estrategia ha sido reconocida a nivel nacional como un modelo ejemplar en educación ambiental.
Colegios reconocidos
Primer puesto puesto
I.E. Quiebra de Santa Bárbara sede central (Risaralda)
Segundo puesto
I.E. María Fabiola Largo (Riosucio)
Tercer puesto
I.E.El Naranjal sede central (Chinchiná)
Cuarto puesto
I.E. Pueblo Rico sede Santa Inés (Neira)
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.