Mujer sonriendo mostrando billetes de Colombia en su mano derecha.

En Colombia, el programa Jóvenes en Acción (ahora conocido como Renta Joven desde enero de 2024) representa una oportunidad valiosa para que estudiantes en situaciones de vulnerabilidad puedan acceder a la educación superior. La consulta de beneficiarios constituye un proceso que permite a los jóvenes confirmar su participación en este programa de apoyo educativo.

Este artículo explica cómo consultar su condición de beneficiario utilizando únicamente su número de cédula, además de brindar información detallada sobre los procedimientos de inscripción y los beneficios económicos disponibles.

 

En resumen

  • Jóvenes en Acción (ahora conocido como Renta Joven) brinda un respaldo financiero esencial a los jóvenes, allanando el camino hacia la educación superior y aliviando las barreras económicas.
  • Los beneficiarios tienen la capacidad de verificar su estado en el programa utilizando su número de cédula, garantizando un acceso transparente y una gestión eficiente de los beneficios.
  • El programa tiene como objetivo central facilitar el acceso de los jóvenes a la educación técnica, tecnológica y universitaria, abriendo puertas a oportunidades educativas y profesionales.

 

Aspectos clave del programa

Jóvenes en Acción, hoy Renta Joven, brinda respaldo financiero a estudiantes de 14 a 28 años, eliminando las barreras económicas que dificultan el acceso a la educación superior. Los beneficiarios pueden verificar su estado en el programa utilizando su número de cédula, lo que garantiza transparencia y facilita la gestión de los beneficios.

El programa se centra en facilitar el acceso de los jóvenes a la educación técnica, tecnológica y universitaria, creando oportunidades educativas y profesionales para quienes más lo necesitan.

 

Cómo saber si soy beneficiario de Jóvenes en Acción

Para verificar si una persona es beneficiaria del programa Jóvenes en Acción, debe acceder a la página oficial del programa o al sitio web del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Estas plataformas ofrecen herramientas de consulta en línea donde, al introducir el número de identificación, el usuario y la contraseña correspondientes, se mostrará el estado actual de la persona dentro del programa. Para acceder al portal oficial, visite este enlace.

Consulta telefónica

Si necesita confirmación adicional o carece de acceso a Internet, puede contactar las líneas de atención telefónica del programa. Estas líneas proporcionan información específica sobre la participación individual en el programa.

Para consultas telefónicas sobre su estado en el programa, puede contactar la línea gratuita nacional 018000 951100. En Bogotá, también está disponible el número 601 3791088. Estos canales ofrecen asistencia personalizada para resolver dudas sobre la participación en Jóvenes en Acción y verificar el estado de beneficiario utilizando únicamente su número de cédula.

Consulta presencial

También existe la opción de realizar consultas presenciales con cédula en las oficinas locales o regionales del DPS, donde los funcionarios brindan asistencia personalizada y resuelven cualquier pregunta relacionada con la participación en Jóvenes en Acción.

 

Cómo saber si estoy inscrito en Jóvenes en Acción

La verificación de inscripción en Jóvenes en Acción requiere seguir pasos específicos que permiten confirmar el estado de registro en el programa.

Consulta en línea del estado de inscripción

Los jóvenes pueden verificar su inscripción accediendo al portal oficial de Prosperidad Social con sus credenciales de usuario. Una vez dentro del sistema, pueden revisar la información de su perfil y confirmar si completaron exitosamente el proceso de registro.

Verificación de documentos cargados

Durante la consulta en línea, es posible revisar qué documentos se han subido al sistema y cuáles están pendientes. Esta verificación ayuda a identificar si falta algún requisito para completar la inscripción.

Confirmación del estado del proceso

El sistema muestra diferentes estados del proceso de inscripción: "En revisión", "Aprobado", "Pendiente de documentos" o "Rechazado". Esta información permite conocer exactamente en qué etapa se encuentra la solicitud.

 

Cómo inscribirse en Jóvenes en Acción

Para inscribirse exitosamente en el programa Jóvenes en Acción, los interesados deben seguir estos pasos específicos:

Acceder al sitio web oficial mediante el enlace de registro, completando los campos con información personal como el número de documento de identidad, y proceder a validar esta información.

Si cumple todos los requisitos establecidos, el sistema solicitará una dirección de correo electrónico válida. Después de verificar este correo, el sistema asignará un nombre de usuario y una contraseña.

Debe ingresar al portal de Prosperidad Social usando las credenciales proporcionadas. Durante esta etapa, es necesario cargar documentos obligatorios: una copia digital del documento de identidad y el acta de grado de bachiller académico o, en caso de no tenerla, el diploma correspondiente. 

También debe tener a disposición una copia digital de su documento de identidad y proporcionar un correo electrónico válido y número celular para el proceso de verificación.

Al completar estos procedimientos, estará en condiciones de finalizar exitosamente su inscripción en el programa Jóvenes en Acción.

 

LEA TAMBIÉN: Cómo consultar si es beneficiario de Familias en Acción

 

Requisitos para inscribirse en Jóvenes en Acción

Según las disposiciones del Departamento de Prosperidad Social, existen varios criterios que un joven debe cumplir para ser considerado elegible para el subsidio económico que facilita la educación superior a través del programa Jóvenes en Acción.

  • Edad requerida: Encontrarse en el grupo etario establecido por el Departamento de Prosperidad Social, que comprende jóvenes de 14 a 28 años de edad.
  • Educación secundaria completa: Haber finalizado exitosamente la etapa de bachillerato, alcanzando hasta el grado once o media vocacional.
  • Matrícula activa: Estar matriculado en una carrera técnica, tecnológica o universitaria en alguna de las instituciones educativas superiores aliadas con el programa, o estar cursando estudios en el SENA bajo el convenio establecido con Prosperidad Social.
  • Sin título profesional previo: No poseer un título universitario profesional anterior.
  • Condición de vulnerabilidad: Formar parte de uno de los grupos focalizados por el programa, evidenciando su estado de vulnerabilidad o condiciones de pobreza, lo cual puede ser verificado a través de registros censales del ICBF, censos indígenas vigentes o estar inscrito en el Sisbén.

 

¿Cuánto pagan en Jóvenes en Acción?

El monto del subsidio que proporciona el programa Jóvenes en Acción depende de la institución educativa que el joven elige y el programa específico en el que está inscrito o planea matricularse.

Subsidio de matrícula

Se establece una asignación semestral de 400.000 pesos para aquellos jóvenes que demuestran su matrícula activa en una institución de educación superior. Este subsidio facilita la continuidad en los estudios y garantiza apoyo financiero sólido cada semestre.

Subsidio de permanencia

Existe una asignación de permanencia de 400.000 pesos que se otorga cada semestre a los jóvenes que, además de estar matriculados, mantienen un rendimiento académico destacado con un promedio de calificaciones de 3 sobre 5, sin enfrentar sanciones disciplinarias o académicas.

Incentivo por excelencia académica

Se incentiva la excelencia académica con un subsidio adicional de 200.000 pesos, otorgado a aquellos que logran mantener un promedio superior a 4 sobre 5 durante su semestre académico. Este incentivo demuestra el compromiso del programa con la promoción de la educación de alta calidad.

 

¿Cuándo pagan Jóvenes en Acción?

Los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción reciben el subsidio económico en seis cuotas distintas a lo largo del año. Estos pagos se distribuyen de manera bimensual, lo que significa que los jóvenes reciben el apoyo financiero cada dos meses.

 

¿Por dónde pagan Jóvenes en Acción?

Los estímulos económicos se distribuyen de forma gradual, canalizados a través del banco Davivienda, el cual facilita el proceso mediante su producto financiero Daviplata. Alternativamente, los jóvenes pueden recibir estos incentivos a través de la modalidad de giro, gracias a la colaboración de los socios estratégicos de la institución bancaria.

 

Cronograma de pagos Jóvenes en Acción

El cronograma de pagos para 2025 aún no ha sido publicado oficialmente por el Departamento de Prosperidad Social. Se recomienda consultar periódicamente el portal oficial o contactar las líneas de atención para obtener información actualizada sobre las fechas de desembolso.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es Jóvenes en Acción?

Jóvenes en Acción es un programa gubernamental en Colombia que busca brindar apoyo económico a jóvenes en situación de vulnerabilidad, facilitando su acceso y permanencia en la educación superior, promoviendo así su formación técnica, tecnológica o profesional.

¿Qué significa estar inscrito en Jóvenes en Acción?

Estar inscrito en Jóvenes en Acción significa que un joven ha sido aceptado en el programa gubernamental colombiano y está en condiciones de recibir apoyo financiero para facilitar su educación superior. Este estatus indica que el joven cumple con los requisitos establecidos por el programa y está listo para recibir los beneficios correspondientes.

 

 

Si desea más información, le recomendamos el siguiente video:

Temas Destacados (etiquetas)