Foto Tomada de la web de la Unade I LA PATRIA Universidades como la Americana de Europa ven con buenos ojos que el Ministerio de Educación de Colombia revise el sistema de acreditación de quienes hacen estudios en el exterior. El propósito es evitar estafas.

Foto Tomada de la web de la Unade I LA PATRIA
Universidades como la Americana de Europa ven con buenos ojos que el Ministerio de Educación de Colombia revise el sistema de acreditación de quienes hacen estudios en el exterior. El propósito es evitar estafas.

La Universidad Americana de Europa (Unade ) es una institución internacional que en su página web se presenta como especializada en educación virtual con oferta de doctorados y maestrías a países de Hispanomérica, entre ellos Colombia.

En la sección Noticias, de su página web, publicó el 4 de julio de este 2025: “Colombia cierra la puerta a los doctorados exprés del extranjero por falta de calidad académica”.

El artículo hace referencia a las alertas sobre presuntas ofertas de doctorado de baja calidad, sobre todo con origen en instituciones del extranjero. Por ejemplo, cita al final de la nota varios artículos publicados por el diario LA PATRIA de Manizales y las alertas que ha emitido el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Se debe recordar que las convalidaciones, por estudios en el extranjero, son un reconocimiento que permiten adquirir los mismos efectos académicos y legales en Colombia que tienen los títulos otorgados por las instituciones de educación superior colombianas.

 

Revisión rigurosa

La Unade expresa que el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) ha anunciado una revisión profunda del sistema de convalidación de títulos otorgados por instituciones extranjeras, con especial atención a los llamados doctorados exprés: programas de corta duración y limitada exigencia académica.

“Además, la medida busca poner freno a las estafas educativas, impedir la proliferación de ofertas sin rigurosidad científica y proteger el valor real del nivel doctoral en el país”, agrega.

Esta Universidad reseña que la revisión responde directamente a las alertas emitidas desde comienzos del 2025 por redes académicas, universidades y medios especializados.

“La inquietud se hizo pública el pasado febrero, cuando Yasaldez Eder Loaiza, director del Doctorado en Educación de la Universidad de Caldas y miembro de la Red Colombiana de Doctorados en Educación (Recode), advirtió sobre la proliferación preocupante de programas doctorales extranjeras de baja calidad, muchos de ellos virtuales, de corta duración y sin evidencia de producción científica sólida”, recuerda.

Así mismo, resumió lo expuesto por Yasaldez, hoy representante profesoral ante el Consejo Superior de la Universidad de Caldas, en el sentido que estas estas ofertas, según denuncias, compiten en condiciones desiguales frente a los doctorados nacionales que en Colombia sí cumplen con exigencias rigurosas.

 

Seguimiento ante inquietudes

El 18 de febrero del 2025 LA PATRIA publicó la nota "Alertan por supuesta proliferación de doctorados de baja calidad, sobre todo ofertados desde el extranjero".

La inquietud la planteó Yasaldez Eder Loaiza, integrante de la mesa coordinadora de la Red Colombiana de Doctorados en Educación (Recode).

Ahora se espera que una comisión coordinadora, creada la semanaa pasada, entregue una propuesta al MEN y a la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Conaces).

Yasaldez, que también es director del Doctorado en Educación de la Universidad de Caldas, explica que tuvieron la semana pasada reunión con un delegado del Ministerio.

“Se quedó en que presentaremos la iniciativa con el propósito de que revisen y ajusten los procesos de convalidación. Se comprometió en tratarla y buscar cómo incorporar nuestra solicitud en la reforma que piensan definir para este año en convalidaciones”, añadió.

 

La Universidad Americana de Europa resalta que según el MEN, el objetivo de esta reforma es garantizar que solo sean reconocidos aquellos programas que cumplan con estándares serios, una duración académicamente adecuada y una sólida base investigativa.

“Se trata de defender el sentido auténtico de un doctorado, como el máximo grado de especialización universitaria, sustentado en el pensamiento crítico, la autonomía intelectual y la producción científica de alto nivel”, agrega.

En el mismo artículo cita a voceros de la Unade: “Para nosotros, la calidad no es una opción: es una responsabilidad institucional. Nuestros doctorados están diseñados para formar investigadores con pensamiento crítico, autonomía intelectual y producción científica que aporte al desarrollo de sus países”, señalan voceros de Unade.

En su presentación indica: “En UNADE, nos enorgullece representar el máximo exponente de la Corporación Educativa Internacional IOE, fundada en 1998. Nuestro modelo educativo, de inspiración europea y proyección mundial, responde a las exigencias del siglo XXI a través de programas de alta especialización diseñados para quienes aspiran a marcar la diferencia en entornos directivos, académicos y profesionales”.

 

Temas Destacados (etiquetas)