Fotos I Cortesía para LA PATRIA
Trabajadores de la educación siguen con la que llaman toma pacífica de Bogotá, que incluye el cierre de la sede del Ministerio de Educación y plan tortuga en la atención en colegios públicos del país.
Las actividades administrativas en miles de sedes educativas en Colombia están a media marcha. La situación obedece al plan tortuga que adelantan los afiliados ordenado por el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Educación (Sintrenal).
Para esta tarde del miércoles 10 de septiembre se tiene prevista una nueva reunión entre una comisión de la organización sindical y el Ministerio de Educación.
"Ya hemos tenido acercamientos con unas reuniones. Por ejemplo, este martes estuvimos hasta tarde de la noche. Y el Ministerio nos citó para un nuevo encuentro a las 12:00 del día de este miércoles (10 de septiembre)", dice Germán Patiño, presidente nacional de Sintrenal.
Entre tanto, continúa el cierre de la sede del Ministerio de Educación en Bogotá y el plan tortuga en varias secretarías de educación de municipios y departamentos, además en planteles educativos.

Foto I Cortesía para LA PATRIA. Diversas regiones llegaron a Bogotá para la toma pacífica y el cierre del Ministerio de Educación.
Patiño añade que la negociación con el Gobierno nacional avanza en dos temas clave: cumplimiento de acuerdos Sintrenal-Ministerio y pago de deudas acumuladas con los trabajadores desde el 2010.
Esas deudas son cercanas a los 700 mil millones de pesos, con los trabajadores de la educación. Se trata de un proceso de homologación y nivelación salarial, originado desde 1998 tras la descentralización administrativa en el país.
"Como los trabajadores de la educación ganaban menos que otros empleados del Estado, se empezó a gestionar esa nivelación. Hubo avances en el 2008, pero aún seguimos pendientes de esos pagos que se han acumulado", añade Patiño.
Se trata de celadores, servicios generales, operarios, conductores, auxiliares administrativos, auxiliares financieros, secretarios, técnicos y profesionales, que laboran en las instituciones educativas públicas y secretarías de Educación.

Foto I Cortesía para LA PATRIA Delegación de Caldas en la toma pacífica de Bogotá. Alexander Vallejo, José Holmes Muñoz, Martha Liliana Clavijo, Kelly Jhoana González y Edna Ruth Acosta.
De los 30 mil son cerca de 400 en Caldas, 210 de Manizales y el resto de los otros 26 municipios. "Son todos los administrativos, porteros, celadores, tesoreros, técnicos y profesionales, auxiliares administrativos", indica Edna Acosta, presidenta de Sintrenal en el departamento.
Esperas
El sindicato refiere que en noviembre del 2023 Sintrenal desarrolló una protesta en el país. Con el Ministerio de Educación se empezó una negociación, que incluyó la firma de un acuerdo laboral.
En ese momento se acordó elevar consulta al Consejo de Estado sobre los procesos de homologación y nivelación salarial. Además, se convino que el concepto que emitiera el Consejo sería aplicado y aprobado por las dos partes.
Patiño expresa que el 29 de abril del 2025 salió el concepto del Consejo de Estado y que salió a favor de los trabajadores. "Han pasado cuatro meses y nada que nos resuelven de fondo esta situación", agrega el presidente de Sintrenal. Ver más abajo documento completo.
El mismo reconoce que ve voluntad en el Gobierno para llegar a nuevos acuerdo. "Sí eso se da, de inmediato damos la orden de levantar el cierre de la sede del Ministerio y la operación tortuga en secretarías y colegios. Y no habría paro nacional indefinido, previsto para comenzar desde el lunes 15 de septiembre".
Respuesta del Ministerio de Educación

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.