Fotos I Cortesía para LA PATRIA  Los colegios rurales de Manizales le camina a la inclusión. Una semana, por ejemplo, la dedican a programación en la que surgen diversas expresiones de los estudiantes.

Fotos I Cortesía para LA PATRIA

Los colegios rurales de Manizales le camina a la inclusión. Una semana, por ejemplo, la dedican a programación en la que surgen diversas expresiones de los estudiantes.

“Que los demás sean diferentes, no te da el derecho a juzgar”. “Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”. Las frases, llamativas y enriquecedoras, las expusieron en este colegio de Manizales.

Los estudiantes fueron los encargados de realizar la presentación de las diferentes clases de discapacidad y diversidad. Se trató de jornadas en este establecimiento rural de la capital de Caldas.

Se trata de la Institución Educativa Miguel Antonio Caro, ubicada en la vereda Cuchilla del Salado, donde llevaron a cabo la Semana de la Cultura Inclusiva.

El propósito es promover, indica el colegio, la inclusión, el respeto y la diversidad en la comunidad educativa, a través de un espacio kinteractivo, fortaleciendo la empatia, la solidaridad y la participación.

Este plantel, ubicado a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Manizales, se caracterizado también por ser inclusivo y diverso.

Allí recuerdan que cuentan con población con responsabilidad penal, en protección con el ICBF y discapacidad. Así mismo, hacen parte de lestablecimiento de enseñanza, la institución la ciudadela Zagales y Semillas de amor.

 

Visión y orientación

Luz Adriana Valencia, orientadora escolar del centro educativo, expresa: “Las actividades de inclusión son cruciales para crear sociedades más justas, equitativas y solidarias, al asegurar que todas las personas, sin importar sus características, tengan igualdad de oportunidades para participar y sentirse valoradas en todos los aspectos de la vida”.

Añade que de esta manera fomentan la empatía, el respeto por la diversidad y el desarrollo de habilidades sociales, lo cual beneficia no solo a los grupos minoritarios, sino a toda la comunidad, construyendo un futuro más inclusivo y con un ligado respeto para las futuras generaciones.

Entre tanto, Bertha Sánchez, también docente orientadora, comenta que la Semana de la Cultura Inclusiva es una oportunidad valiosa para fomentar un entorno de aprendizaje, en el que se celebra la diversidad y se promueve la inclusión al conocer y comprender las experiencias de los otros los estudiantes pueden desarrollar una mayor empatía y comprensión a sus compañeros.

“De igual forma, un entorno inclusivo puede ayudar a los estudiantes a sentirse valorados y aceptados lo que contribuye una mejor autoestima”, agrega la profe Sánchez

Considera que al mismo tiempo preparan a los estudiantes para interactuar y trabajar en una sociedad globalizada y diversa, donde un ambiente inclusivo puede reducir el bullying y mejorar las relaciones entre los estudiantes.

“En resumen, la Semana de la Cultura Inclusiva en el ámbito educativo es una excelente oportunidad para promover un entorno de aprendizaje inclusivo diverso y respetuoso, beneficiando así el desarrollo personal y académico de nuestros estudiantes”, adiciona.

Por su parte, Alexandra Arias, profesional de apoyo, indica que durante la jornada de la Semana Inclusiva en e la institución Miguel Antonio Caro, se realizaron talleres y charlas sobre temas de la diversidad cultural, la inclusión de las personas con discapacidad y la equidad de género, entre otras.

“También se trabajó o se desarrollaron temas sobre la población vulnerable, la diversidad cultural, la diversidad sexual y la diversidad de las capacidades”, concluye Arias.

 

Temas Destacados (etiquetas)