Foto I Cortesía para LA PATRIA
El sindicato del Sena Caldas dice: “Estas situaciones (las de la gráfica) nos llevan a la necesidad de movilizarnos y levantar nuestra voz de protesta en defensa de la calidad de la formación, la estabilidad laboral y el futuro del Sena”.
De nuevo el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) entra en un paro nacional. Este miércoles 27 de agosto se lleva a cabo un paro de 24 horas, que incluye a la sede en Caldas.
“Exigimos soluciones reales, respeto a las garantías sindicales y condiciones dignas para la comunidad educativa”, indican en el Sindicato en el departamento.
Añaden que agotaron los espacios de diálogo con la Dirección nacional de la entidad, con alternativas de solución a las situaciones que afectan la ejecución de la formación profesional integral y la misionalidad del Sena.
Por eso, expresan, convocaron a esta protesta en Colombia.
El Sindesena compartió con LA PATRIA las principlaes razones que los motiva a la jornada de este 27 de agosto:
1.
Ausencia de soluciones estructurales a problemáticas previamente planteadas y sustentadas ante la Dirección General.
2.
Negativa a modificar la guía de movimientos de personal y trato inhumano en casos críticos de reubicaciones.
3.
Dilación injustificada que impide la conclusión del concurso de directivos, lo que genera caos en el SENA por la llegada, en algunos casos, de personal no idóneo a subdirecciones y direcciones regionales, además de una permanente rotación sin criterio técnico. Lo más preocupante es que podríamos estar enfrentando un grave detrimento patrimonial, pues se pagaron alrededor de $1.500 millones y aún no se concretan los nombramientos. Para completar, la última información recibida señala que será necesario contratar universidades para capacitar a los jurados encargados de aplicar las entrevistas y así poder concluir el proceso.
4.
Desconocimiento de las garantías de SINDESENA para el ejercicio sindical, incumplimiento de los acuerdos de 2015, 2018, 2021 y 2024, y, de manera particular, la decisión de obstaculizar el accionar de las instancias de representación, especialmente la Comisión Nacional de Personal.