Foto | Mineducación | LA PATRIA
Se benefician 128 mil alumnos en 24 departamentos, incluido Caldas.
El deporte y el arte se convierten una vez más en opciones para mitigar factores de riesgo y vulnerabilidad en instituciones educativas de Colombia.
Los ministerios de Educación y Deporte del Gobierno de Gustavo Petro lanzaron la semana pasada la Jornada Deportiva Escolar Complementaria, un programa enfocado en fortalecer las estrategias de ampliación y uso significativo del tiempo escolar de estudiantes entre los 3 y los 17 años.
El programa, de acuerdo con el presidente Petro, tiene que ver con recuperar la educación en Colombia. El mandatario sustenta: "Hace algunas décadas, en los colegios públicos se daban clases de educación física, música y arte. Estudiar unas horas más, en las que queremos recuperar esa enseñanza. Si hay deporte en el colegio, hay más paz en el territorio".
La nueva jornada, que impactará a 128 mil alumnos en 24 departamentos del país durante este 2025, se ejecuta con una inversión de $83 mil millones.
Por otro lado, Patricia Duque Cruz, ministra de Deporte, destacó durante el lanzamiento que la iniciativa representa un hito para el deporte escolar en Colombia, porque garantiza el acceso a una educación integral que incluye al deporte como una herramienta de aprendizaje, protección y construcción de proyectos de vida.
¿Qué es la Jornada Deportiva Escolar Complementaria?
- Es un programa orientado a la atención de la población escolar de niñas, niños y adolescentes entre los 3 y 17 años en las instituciones educativas focalizadas.
- Enfocado en el desarrollo de procesos de enseñanza - aprendizaje para la educación integral a través de la acción motriz.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
- Disminuir los factores de riesgo y vulnerabilidad con la práctica y participación de niñas, niños y adolescentes en la estrategia de Jornada Deportiva Escolar Complementaria, que les permitan desarrollarse en ambientes protectores y amigables.
- Fomentar la participación en actividades deportivas durante la educación para enriquecer el tiempo libre de los niñas, niños y adolescentes.
- Mejorar las habilidades motoras y físicas de niños y adolescentes mediante el desarrollo de habilidades básicas de movimiento y capacidades físicas, coordinativas e intelectuales en el contexto de la formación deportiva.
¿Cómo se implementa?
- A partir de un trabajo intersectorial, se implementa dentro de las instituciones educativas los centros de interés deportivo, en un tiempo distinto a las clases regulares con una amplia oferta deportiva donde las niñas, niños y adolescentes participan en la práctica de diversas disciplinas dirigidos por un formador, el cual tendrá a cargo 5 cinco grupos compuestos de 20 beneficiarios.
Documentos requeridos para la inscripción
Los padres de familia y acudientes de los niños, niñas y adolescentes que quieran participar en el centro de interés de su territorio deben entregar los siguientes documentos:
- Fotocopia de registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad.
- Fotocopia de certificado de EPS o Fosyga.
- Fotocopia de cédula del acudiente.
- Anexo de consentimiento y asentimiento informado firmado.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.