Foto | LA PATRIA Secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas.
El secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas, habló con LA PATRIA Radio sobre la preparación del departamento para las pruebas Saber que se realizarán este domingo 10 de agosto y las inversiones en Caldas. Esto dijo:
¿Qué novedades hay desde la secretaría para este segundo semestre del 2025 con respecto a las pruebas Saber?
Venimos avanzando con el programa que se llama Todos juntos por el saber donde estamos formando mejor, en conjunto con la Universidad Nacional, a cerca de 511 docentes donde se van a realizar unos comités de áreas que les van a permitir a estos fortalecer sus competencias y sus habilidades.
Con miras a enfrentar el próximo fin de semana de manera idónea, con calidad y garantizando buscar mejores resultados para nuestros jóvenes y niños en el departamento en estas pruebas, garantizando también alinear y trabajar con los señores rectores que han trabajado en diferentes programas en pro de obtener un mejor resultado.
Históricamente el departamento ha venido subiendo su nivel. Nosotros queremos a través de esta estrategia garantizar, sostener y aumentar gradualmente el rendimiento de los jóvenes en esta importante prueba que les permita a ellos acceder a otra formación y a otros procesos luego de terminar el bachillerato.
¿Cómo está Caldas exactamente en las pruebas?
En el total general el departamento subió dos puntos en comparación con el resto de los departamentos de Colombia.
Se vio una leve mejoría en una curva ascendente. Queremos fortalecer precisamente ese proceso y darle continuidad.
Además que viene alineado con otras estrategias, como es el programa del Todos aprendamos a leer con la con la Fundación Lúker, que le permite a seis municipios en este momento fortalecer esas competencias y esas habilidades, garantizando en el mediano tiempo unos resultados positivos en esta habilidad.
Ustedes desde la Secretaría anunciaron la implementación de aulas digitales. ¿En qué se diferencia de las STEAM?
Venimos articulando una estrategia llamada Caldas la más educada digitalmente con educación digital para todos.
Donde tenemos por supuesto las aulas STEAM que ya hemos hablado en diferentes ocasiones, de hecho entregamos cinco el año anterior y vamos a entregar siete este año.
Lo que permite en los municipios, a través también de la Universidad Nacional, tener una ventana al conocimiento de las habilidades digitales.
Pero adicionalmente tenemos nuestras aulas digitales que son seis y permite a través de unos programas, una dotación importante porque vale cerca de $170 millones cada aula, llegar con formación y habilidades digitales sin necesidad de conexión.
Garantizar a los jóvenes tener formación, contenido y programas con herramientas que no tenían.
También, en complemento a esa estrategia de educación digital, estamos entregando dotación de equipos de cómputo para las diferentes instituciones educativas.
Buscamos reducir la brecha digital que hay entre las instituciones privadas y las públicas.
Y poder garantizarles a los jóvenes que tengan acceso a equipos de cómputo en las diferentes áreas rurales y urbanas de Caldas.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.