Foto I Cortesía para LA PATRIA
Comunidad educativa del colegio rural Francisco José de Caldas, en el municipio de Risaralda, no está de acuerdo con el uso de este tipo de vehículos por su dificultad para entrar a veredas y recoger a los alumnos del transporte escolar.
La historia se repite. "Este es el municipio de Caldas con más inconvenientes, cada año, para el transporte escolar". Lo dice Eliana Toro, personera estudiantil de la Institución rural Francisco José de Caldas, en Risaralda (Caldas).
Hay ejemplos:
17 de agosto del 2022:
"Unos 380 estudiantes de Risaralda (Caldas) protestan este miércoles por falta de transporte escolar". El plantón se cumple en el sector El Palo, en la vía Cambía-Risaralda".
15 de julio del 2025
"Patina el transporte escolar en Risaralda". Fue suspendido desde la tercera semana de junio. Una semana después del regreso de vacaciones, de mitad de año, alumnos seguían sin el servicio.
4 de agosto del 2025
Los estudiantes del colegio Francisco José de Caldas entraron en asamblea este lunes 4 de agosto, es decir no entraron a clases. Y para este martes 5 de agosto efectuarán un plantón en el sector de El Palo, en Las Margaritas (sin cierre de vías).
Sin clases
"En este semestre apenas dieron transporte escolar unos días. Y ahora, cambiaron el operador y nos trajeron un campero y una buseta, esta última no puede entrar fácilmente a todas las veredas por los niños", dice la personera.
La situación lleva a que estudiantes falten a las aulas. Una madre le escribió a la profesora Daniela, por whatsaap: "Le informo que por falta de transporte escolar mi hija no podara asistir a clases mañana. Mi esposo no la puede transportar por la mañana ni recogerla al mediodía por tener que cumplir un horario en su trabajo...".
Otra madre envió un audio en el cual describe que su hijo, ante la falta del servicio, tiene que madrugar más. "Se levantó a las 5:00 de la mañana a esperar un transporte, que igual nunca llegó. Nos parece unas irresponsabilidad, pues mi hijo no puede estar faltando al colegio".
Respuestas e la Alcaldía
El secretario de Educación de Risaralda, Mario Humberto Rendón, dijo lo siguiente:
*
"La Alcaldía, mediante recursos propios y también del Departamento, montó la selección de menor cuantía, en la que expresamos técnicamente las rutas y días que queríamos, lo que nos puede alcanzar con cerca de $240 millones".
*
"Lo subimos hace un mes, como lo dice, dentro del mecanismo del Secop II".
*
"Se presentaron dos empresas: una fue Cootranserma y la otra Transportes La Villa. Se escogió la propuesta de menor valor, porque así lo exige la ley, y fue Transportes la Villa".
*
"Se le adjudica un viernes y al sábado ya tenía actas de inicio y minuta del contrato a la empresa ganadora".
*
El funcionario añade que la Alcaldía de Risaralda ya envió nuevos requerimientos a la empresa contratista ganadora con el propósito de que explique por qué no se inició con el ciento por ciento del servicio. Así mismo, que se está haciendo un esfuerzo para que el servicio se preste en condiciones óptimas y legalizadas".