Los colegios deben diseñar estrategias para potenciar las habilidades con necesidades especiales.

Foto | Freepik | LA PATRIA

Los colegios deben diseñar estrategias para potenciar las habilidades con necesidades especiales.

¿Es obligatorio hacer exámenes anuales de neuropsicología a estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)? La respuesta es no.

El Ministerio de Educación comparte que los colegios y las secretarías de educación no pueden exigir valoraciones cada año como requisito para brindar apoyos escolares a estudiantes con TDAH.

Por el contrario, deben garantizar el ingreso y la permanencia de los niños, niñas y adolescentes. en el sistema educativo

La claridad se hace luego de que la Corte Constitucional le ordenara al Ministerio de Educación reglamentar el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR). Esto con el propósito de asegurar que los alumnos con el diagnóstico tengan acceso a una educación inclusiva y adaptada a sus necesidades.

Es responsabilidad de las secretarías

Así las cosas, se enfatiza que las entidades estatales certificadas en educación deben generar factores diferenciales y atención especial para personas con discapacidad o con capacidades o talentos excepcionales.

También deben desarrollar programas de formación de docentes y de otros agentes educadores con el fin de promover la inclusión de los estudiantes y en el contexto social.

En Caldas, por ejemplo, se ha impactado a alrededor de 3 mil 12 niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales. Se hace a través de la articulación entre la Universidad de Manizales y la Secretaría de Educación departamental con el programa ‘Caldas camina hacia la inclusión’.

La estrategia nació hace 20 años, en el 2005, con el fin de dar respuesta a la solicitud del Gobierno nacional de desplegar políticas de inclusión en las entidades territoriales. En Caldas se llega a 103 instituciones educativas en los 26 municipios no certificados.

Luis Herney Vargas Barrera, secretario de Educación de Caldas, mencionó que los estudiantes tienen la posibilidad de estar con sus pares en aula desarrollando procesos académicos en igualdad de condiciones. Para lograrlo se contratan unos 42 gestores, 11 profesionales de infancia, cinco intérpretes de lengua de señas y dos tiflólogos. La inversión en este 2025 fue de aproximadamente $2 mil 246 millones.

Abiertos a la atención 

En este sentido, y con base en la norma y los antecedentes de trabajo, el Ministerio declara que no se pueden imponer como condición para ofrecer los apoyos educativos que necesita el estudiante.

"Los estudiantes con TDAH, aunque no tienen una discapacidad, sí tienen derecho a recibir ajustes razonables dentro del modelo de educación inclusiva, lo que significa adaptar las estrategias de enseñanza para que puedan aprender en igualdad de condiciones", añade la entidad.

Uno de esos apoyos es el PIAR. Este plan incluye cambios en la forma de enseñar, evaluar y acompañar al estudiante, según sus ritmos y estilos de aprendizaje. Se debe actualizar cada año y construirse en conjunto con docentes, familias y el propio estudiante, sin exigir pruebas médicas adicionales como requisito.

Guía para las entidades

*Prestar asistencia técnica y pedagógica a los establecimientos educativos que reportan matrícula de población con discapacidad o con capacidades o con talentos excepcionales.

*Definir, gestionar y mejorar la accesibilidad en los establecimientos educativos en lo relacionado con infraestructura arquitectónica, servicios públicos, medios de transporte escolar, información y comunicación.

*Gestionar con los rectores o directores rurales los apoyos requeridos por los estudiantes con discapacidad para la presentación de las pruebas de Estado en general.

*Comunicar al Ministerio de Educación Nacional el número de establecimientos educativos con matrícula de población con discapacidad y población con capacidades o con talentos excepcionales.

Guía para colegios

*Tiempo adicional para las pruebas.

*Instrucciones y asignaciones adaptadas.

*Refuerzo y comentarios positivos.

*Uso de tecnología para ayudar con las tareas.

*Permitirles descansos o tiempo para que se levanten y se muevan.

*Cambios en el entorno para limitar las distracciones.

*Ayuda adicional para que se mantengan organizados.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)