Diego Alejandro Soto Herrera, director de la Biblioteca y Centro de Recursos de la Universidad de Manizales y Gloria Cecilia Córdoba, coordinadora de la Biblioteca Alonso Borrero Cabal de la Universidad Autónoma. 

Foto | LA PATRIA   Diego Alejandro Soto Herrera, director de la Biblioteca y Centro de Recursos de la Universidad de Manizales y Gloria Cecilia Córdoba, coordinadora de la Biblioteca Alonso Borrero Cabal de la Universidad Autónoma. 

 

Diego Alejandro Soto Herrera (DA), director de la Biblioteca y Centro de Recursos de la Universidad de Manizales y Gloria Cecilia Córdoba (GC), coordinadora de la Biblioteca Alonso Borrero Cabal de la Universidad Autónoma, hablaron con LA PATRIA Radio sobre su Ericca 2025, el III Encuentro de Gestores de Repositorios Institucionales de Colombia y Ciencia Abierta. Esto dijeron:   

¿De qué se trata Ericca? 

GC: Este encuentro se realiza anualmente. Con él buscamos fortalecer el acceso abierto a la ciencia mediante la gestión de repositorios institucionales en las universidades, centros de investigación, gestionamos los datos de investigación, la métrica, la evaluación. 

Se miden la visibilidad de la ciencia abierta, la propiedad intelectual, la promoción del trabajo interinstitucional que es importante.

Esta convocatoria nos congrega a diferentes ámbitos institucionales, promovemos la integración de esfuerzos de las áreas investigativas de las instituciones, que es a la que nos debemos y con ello mejoramos la calidad educativa

Garantizamos el acceso a la información y es un beneficio para la comunidad académica científica.

¿Cuál es su misión? 

DA: Nos unimos a unas instituciones a nivel país y todo combina conferencias, talleres, impulsamos la gestión de los repositorios institucionales que es importantísima en cada institución de educación superior y centros de investigación.

Promovemos la interoperabilidad, fortalecemos la infraestructura digital y apoyamos la implementación de política de ciencia abierta en Colombia.

En esta edición encontramos una agenda académica investigativa y la orientamos a fortalecer los repositorios institucionales. 

¿Cómo se va a desarrollar el evento? 

DA: Es un evento de 3 días que se va a realizar desde el miércoles 17 de septiembre en la Universidad de Manizales; el jueves 18 de septiembre en la Universidad Católica de Manizales y el viernes en la Universidad Autónoma de Manizales. 

La intención de esto es establecer una programación académica con conferencias, talleres, eh, pósters y todo lo que tiene que ver con nuestros aliados estratégicos que son aproximadamente 20 instituciones, empresas desarrolladores de software, proveedores de servicios digitales que están apoyando el evento y para esta ocasión esperamos un poco más de 160 personas en estos tres días de la realización.  

Estos eventos, talleres y ponencias van a tener sede en estas tres universidades y vamos a tener también tener una una programación turística el fin de semana porque tenemos invitados de toda Colombia, México, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Brasil y estamos muy felices de recibir este evento en Manizales.

¿Cómo pueden participar las personas? 

GC: Extendemos una invitación a instituciones académicas, a centros de investigación, entidades que trabajan con ciencia y tecnología y público en general, porque en realidad la ciencia abierta, la investigación, la gestión de investigación en el país nos concierne a todos, el desarrollo, la sostenibilidad.

Entonces es un evento abierto al público general que quiera fortalecer y colaborar con redes de ecosistemas de conocimiento.

Es un evento de ciudad. Manizales fue seleccionada en la versión 2024 en Cartagena, el evento se realiza cada año tiene una sede diferente y  se seleccionó a Manizales como aliada para llevar a cabo este evento de país.

 

Contacto: 

Sitio web: https://ericca2025.org/event/4/ 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.