Un parque recreo -deportivo para todos, ahora sí el colegio tiene predio propio, impulsan el turismo y ayudan a damnificados. Estas son algunas notas de municipios de Caldas.

Fotos I Facebook alcaldías / LA PATRIA Un parque recreo -deportivo para todos, ahora sí el colegio tiene predio propio, impulsan el turismo y ayudan a damnificados. Estas son algunas notas de municipios de Caldas.

LA MERCED: por parque recreo-deportivo

La Alcaldía de La Merced registró una noticia clave para el municipio, de manera especial para el centro poblado de La Felisa, localizado en la margen derecha del río Cauca.

La Admnisitración municipal anunbica. “La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Planeación, adelanta el proyecto para la construcción de un parque recreo deportivo en el casco urbano del centro poblado”.

Explica que será una inversión de mil 97 millones de pesos, que serán cofinanciados con recursos del Sistema General de Regalías, “Este proyecto será un punto de encuentro comunitario pensado para todas las edades y con accesibilidad para personas con movilidad reducida”, resalta el Gobierno de La Merced.

 

El parque contará con:

Tarima para eventos culturales y deportivos.

Plazoleta central como espacio de integración.

Módulo comercial con locales y pérgolas.

Área biosaludable con 9 módulos de ejercicio al aire libre.

Zonas verdes, arborización y mobiliario moderno.

 

SUPÍA:Ahora sí este predio es del colegio

La historia en Supía indica que hace 72 años se adquirió un predio para cimentar allí lo que hoy es la Institución Educativa Supía y que durante todos estos años estuvo escriturado a la parroquia San Lorenzo.

La Adm nistración municipal ahora reporta: “Gracias a todo un trabajo jurídico, de voluntades, buenas intenciones y ante todo compromiso, se llegó a feliz término con el proceso que buscó la restitución del predio...”.

Resaltó la disposición de la Diócesis de Pereira con su obispo, monseñor Nelson Jair Cardona Ramírez; del sacerdote Carlos Alberto Ocampo, actual párroco de la Parroquia San Lorenzo de Supía (Caldas); de la asesoría del abogado Daniel Escobar; de la Alcaldía; de la Asociación de Padres de Familia; de la rectora de la I.E. Supía, Silvia Espinosa, y de todos los que se comprometieron con la causa.

Añade que de esta manera “se logra que este predio quede escriturado al Municipio con el condicionamiento que es para el uso del sector educativo y con precisión para nuestro colegio Ininsu, hoy Institución Educativa Supía”.

Agrega que es un hecho histórico para la localidad, ubicada en el Alto Occidente de Caldas.

Finaliza: “se convierte en la alegría y esperanzas de nuevas oportunidades para la educación en Supía”.

 

LA DORADA: productos para el Malecón y seguridad en la Miel

Reactivamos el Consejo Municipal de Turismo. Este es el título de una publicación de la Alcaldía de La Dorada en su Facebook.

Manifiesta que con su Área de Desarrollo Económico y el Enlace de Turismo llevaron a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Turismo.

Además, de que se trata de un espacio de articulación entre el sector público y privado.

Y que se contó con la presencia de representantes gastronómicos, hoteleros, agencias de viaje, guías de turismo, turismo rural y comunitario, así como del Sena, la Cámara de Comercio, dependencias de la Alcaldía y de la Gobernación de Caldas.

Tuvimos la participación especial de la Gobernación de Caldas y la corporación Construyendo Juntos, que nos socializaron proyectos estratégicos.

Por ejemplo, prosigue le Gobierno lcoal, el diseño de productos turísticos en el Malecón de La Dorada y un plan de seguridad turística en el río La Miel. “Iniciativas que impulsan el desarrollo económico y fortalecen la identidad de nuestro municipio”, concluye la Admnistración municipal.

 

RIOSUCIO: entregas para damnificados

“En nuestro municipio seguimos sumando esfuerzos para acompañar a quienes resultaron afectados por la emergencia del pasado mes de mayo con la entrega de 172 mercados, kit de aseo, kit de cocina, colchonetas y frazadas”.

Así lo informa la Alcaldía de Riosucio. Dice que gracias al trabajo articulado entre la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, los resguardos indígenas y la Administración municipal avanzan en el seguimiento a la calamidad y en la atención a nuestros riosuceños que atravesaron momentos difíciles.

“Un agradecimiento especial al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio por su logística y acompañamiento permanente, así como a todas las entidades que hacen parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría de Medio ambiente”, comenta el Gobierno local.

 

 

Temas Destacados (etiquetas)