Foto I Cortesía ESAP I LA PATRIA
Expertos nacionales e internacionales, docentes y estudiantes reflexionarán en Manizales acerca del papel de la Inteligencia Artificial (IA).
Desede este martes (14 de octubre) hasta el viernes (17 de octubre de 2025), se encontrarán en Manizales expertos nacionales e internacionales, docentes y estudiantes. El propósito es
reflexionar sobre el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública.
La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) indica que lidera el debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en la administración pública.
Comenta que en el encuentro abordarán temas como la gobernanza algorítmica, la ética digital y la regulación internacional de las tecnologías emergentes.
Así mismo, que durante cuatro días, se desarrollarán cinco conferencias magistrales, conversatorios interinstitucionales y simulaciones académicas, con el propósito de analizar cómo la IA está transformando la forma en que el Estado toma decisiones, presta servicios y se relaciona con la ciudadanía.
Semana de Internacionalización
La segunda edición de la Semana de Internacionalización contará con cinco conferencias de especialistas de Colombia y Brasil que examinarán los desafíos de integrar la IA en el sector público de manera ética y responsable.
Ponentes confirmados
• Camilo Ernesto Medina González (Colombia) – Experiencias en el fortalecimiento de competencias de innovación en IA para el sector público
• Milton César Jiménez (Colombia) – ¿El Estado bajo la IA? ¿Una transformación positiva?
• Reinel Tabares (Colombia) – IA responsable y herramientas en la administración pública
• Carlos Denner (Brasil) – Del hype a la política pública: cómo gobernar la IA en el sector público (conferencia en portugués)
• Alessandra Cassaol (Brasil) – Administración Pública 4.0: la revolución de la IA en las políticas públicas y en la gobernanza
Dos foros
Además de las ponencias, se desarrollarán dos conversatorios. El primero, liderado por docentes de la Universidad de Caldas y de la ESAP, estará enfocado en los aprendizajes y desafíos de la inteligencia artificial en el sector público territorial.
El segundo contará con la participación de conferencistas internacionales, quienes compartirán su visión sobre cómo podría implementarse la IA en la gobernanza.
El evento se llevará a cabo en la sede territorial de la ESAP en Caldas (Calle 64A #30-29, Vía Fátima – Manizales) el 14 de octubre, desde las 9:00 a.m. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Munesap: Una simulación académica para pensar el futuro
Como parte de la agenda, a partir del 15 de octubre se desarrollará el Munesap (Modelo de las Naciones Unidas de la ESAP), un ejercicio académico en el que estudiante delegados de distintas sedes territoriales de la Escuela asumirán el rol de representantes
internacionales para debatir en comités sobre:
• Derechos humanos y protección de datos
• Ciberseguridad y ética pública
• Regulación internacional de la inteligencia artificial
• Brecha digital y cooperación internacional
Este espacio, más allá de la simulación, busca fortalecer habilidades como la argumentación, la investigación, el trabajo colaborativo y la construcción de consensos en torno a los retos de la transformación digital del Estado.
“La Semana de Internacionalización y el Munesap, organizados por la Oficina de Internacionalización de la ESAP, abrirán oficialmente el mes de la inteligencia artificial, la innovación y el gobierno digital: InnovaESAP 2025, una iniciativa institucional que promoverá espacios de aprendizaje, debate y cocreación”, concluye.