Foto I Archivo I LA PATRIA El modelo de salud avanza sin retorno, dice Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag. Además, que cercar de 800 mil usuarios, entre ellos 18 mil en Caldas, contarán con una red de salud fortalecida y de libre escogencia.
Las siguientes afirmaciones son del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio (Fomag):
* "El primero de agosto se continúan prestando, sin interrupción, los servicios de salud al magisterio colombiano en todo el territorio nacional".
* "Los prestadores, en número superior a los actuales, están respondiendo positivamente a las condiciones y modalidad tarifaria para la relación contractual propuestas por la Fiduprevisora/Fomag, quedando establecidos de manera clara y categórica los criterios de equidad y responsabilidad para la garantía del derecho a la salud con libre escogencia de prestador por parte de los docentes y su entorno familiar".
La entidad lo indica en un comunicado de prensa, emitido este jueves 31 de julio del 2025. "Sobre el tarifario, algunos prestadores han aceptado las condiciones propuestas por la Fiduprevisora–Fomag, haciendo observaciones sobre determinadas tarifas, particularidades propias de algunas regiones y de ciertos procedimientos", indica.
Añade que a estas observaciones, Fiduprevisora ha respondido que “el tarifario es dinámico”, y resuelve aquellas inquietudes, dándoles tranquilidad a los prestadores de la siguiente manera:
1. Toda tarifa que se encuentre por debajo de las establecidas en el sector será ajustada.
2. Las particularidades evidentes de las regiones y de algunas actividades serán revisadas conjuntamente con el prestador en los próximos días y si el análisis determina que hay que ajustar se hace.
3. El tarifario por orden del consejo directivo del Fomag será revisado cada tres meses.
El Fomag también asegura que después de las explicaciones de la Fiduprevisora a las inquietudes de los prestadores, el número de aceptación de los que ingresan a la red del Fomag ha crecido ostensiblemente.
Se debe recordar que el lunes pasado en la junta nacional de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) se propuso la convocatoria a un paro nacional de 48 años, antes del 15 de agosto.
La iniciativa es de Educadores Unidos de Calas (Educal) filial del sindicato Fecode. Considera la organización sindical que sigue falencias en el servicio, lo que, añade, ocurre en otras regiones.
Por su parte, el Fomag concluye que desplegará desde sus equipos territoriales la red de prestadores de acuerdo con regiones y departamentos a todos los actores interesados.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.