Foto I Archivo I LA PATRIA  Los maestros en Colombia, incluidos los de Caldas, están ad portas de un nuevo paro, ante lo que consideran continuidad en falencias del servicio de salud.

Foto I Archivo I LA PATRIA

Los maestros en Colombia, incluidos los de Caldas, están ad portas de un nuevo paro, ante lo que consideran continuidad en falencias del servicio de salud.

Este lunes 28 de julio del 2025 se cumplió la Junta Nacional de Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). La organización sindical reúne en Bogotá a dirigentes de sus filiales en el país.

Por el departamento, asiste Iván Andrés Rodríguez Rengifo, presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), quien entre otras cosas expuso la que considera situación difícil en la atención en salud para los docentes.

En la Junta nacional también hablaron, según el mismo Rodríguez Rengifo, del avance de la prestación del servicio de salud del magisterio, concurso de ascenso e ingreso de la carrera docente, provisionales y sus derechos en estabilidad reforzada.

Así mismo, de Etnoeducadores y su actualización salarial en el nuevo decreto, derechos de carrera, vivienda y acuerdos de Fecode con el gobierno Nacional. (Informaremos al respecto).

 

Dolor por los medicamentos

De manera particular, el presidente de Educal habló de la prestación del servicio y y de las falencias en entrega a timepo y de manera completa de los medicamentos.

Rodríguez Rengifo aprovechó para solicitar que se faculte al Ejecutivo de Fecode con el propósito de que convoque a paro nacional por la salud y la vida de los docentes de colombia, cómo mínimo de 48 horas y antes del 15 de agosto.
Argumento, además de los puntos anteriores, que lo que ocurre con la salud con los profesores de Caldas es una radiografía de lo que viven los educadores en el resto del país.

 

Sigue el malestar
Se recuerda que luego de que el Gobierno nacional ordenó entre en ejecución el nuevo modelo en salud para el magisterio (desde el 1 de mayo del 2024), los maestros han Caldas han realizado diversas acciones con el fin de exigir mejoras en el servicio, entre ellas cese de actividades en los colegios estatales y tomas a la Fiduprevisora, entre otras..

Los paros de docentes de este 2025:

29 y 30 de enero: en el Eje Cafetero.

30 de marzo: con la protesta nacional.

26, 27 y 28: convocatoria departamental.

9 de junio: de nuevo en el Eje Cafetero.

 

Entre tanto, el Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio (Fomag) ha reiterado en varias ocasiones que ha efectuado diversas mejoras en las dispensación de medicamentos y en la atención en las IPS, tras pagar los contratos.

Lo más reciente tiene que ver con lo que llama el nuevo tarifario, con el cual pretende regular pagos, tener precios justos y seguridad jurídica en la contratación para la salud de los maestros

El propósito con ese nuevo esquema es que se mejore la contratación, se garantice la calidad y se fortalezca la atención a los maestros. Así lo indica el Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio (Fomag).

La entidad, que administra la plata de los profesores de colegios públicos de Colombia, entre ellos los de Manizales y del resto de Caldas, indica que cerca de seis mil prestadores de salud han participado en la socialización del nuevo tarifario.

Además, que este entrará en vigencia el primero de agosto y busca establecer precios justos y reglas claras.

En un comunicado de prensa, se indica que durante el programa virtual Conexión FOMAG, el vicepresidente del Fondo, Aldo Cadena, destacó que cuatro mil 900 prestadores se registraron formalmente, superando los tres mil 200 del registro calificado. “Este alto nivel de participación muestra el interés por mejorar el modelo y ampliar la cobertura en todo el país”, reportó el boletín.