En el proyecto participan padres, docentes, directivos, estudiantes y más. 

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

En el proyecto participan padres, docentes, directivos, estudiantes y más. 

En un contexto nacional y local donde los conflictos y la intolerancia están en aumento, la salud mental cobra importancia en la Institución Educativa San Francisco de Paula, de Chinchiná. 

La Institución lidera una iniciativa orientada al fortalecimiento del bienestar emocional, mental y convivencial de su comunidad educativa.

El proyecto ‘Colores de emociones: Fortaleciendo identidades y liderazgo positivo’ busca crear espacios de escucha activa, diálogo respetuoso y crecimiento personal, basados en valores fundamentales como la autoestima, la empatía, el respeto, la tolerancia, la comprensión y la comunicación asertiva. 

El propósito es claro: formar seres humanos íntegros capaces de convivir armónicamente y construir una sociedad más justa y solidaria.

Metodología de trabajo 

A través de talleres, jornadas pedagógicas, actividades lúdicas, acompañamiento psicosocial y campañas de sensibilización basadas en el teatro cada miembro de la comunidad educativa se ha involucrado en la iniciativa. 

Entendemos que no se puede aprender en un entorno donde no se siente seguridad emocional. Por eso, más allá de enseñar contenidos académicos, nuestra labor también es formar en valores y habilidades socioemocionales”, afirma Viviana Bedoya Osorio, docente líder del proyecto. 

Intervenciones terapéuticas 

Algunas actuaciones terapéuticas teatrales que se han realizado hasta el momento con la Corporación hablando por los niñ@s son:

Sanando Sanadores: Estrategia dirigida a docentes, directivos y administrativos. Es una oportunidad hecha pedagogía emocional. Lema “Hablar de nuestras emociones es cuidar de nuestra salud mental”.

¡Guardianes del tesoro Altamar!: Está dirigido a estudiantes de grados tercero, cuarto y las sedes de la I.E. La campaña teatral para la promoción de la convivencia escolar fortalecer lazos de amistad y el buen trato con el lema “Justamente, haz siempre el bien sin mirar a quien. Aprendamos a vivir en armonía y amor con nosotros mismos y con los demás. Seamos portadores de acciones de paz en nuestra comunidad”.

Encuentro familiar 'Juan por ocho no es no: Con apoyo e invitación de la casa de la cultura de Chinchina, se realizó una terapia con padres y estudiantes de nuestra institución en la casa de la cultura para la prevención de la violencia sexual infantil, abordada desde el fortalecimiento de los vínculos afectivos, la confianza, el autocuidado y el buen trato.
 

El impacto del programa 

Este enfoque integral ha permitido visibilizar emociones, resolver conflictos de manera pacífica, generar empatía entre los miembros de la comunidad y fortalecer vínculos basados en el respeto mutuo.

Así, se consolida, de acuerdo con los profesores, una escuela donde cada voz cuenta, cada emoción es válida y cada ser humano importa, contribuyendo a la mitigación de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos día a día nuestros estudiantes como el matoneo o acoso escolar, violencia, drogadicción, discriminación, entre otros.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)