Foto I Archivo Alcaldía I LA PATRIA  El año pasado alumnos y familias también padecieron en zona rural de Villamaría, por unos días, ante suspensión del transporte escolar.

Foto I Archivo Alcaldía I LA PATRIA

El año pasado alumnos y familias también padecieron en zona rural de Villamaría, por unos días, ante suspensión del transporte escolar.

De nuevo las escenas: niños que caminan para llegar al colegio. Padres que pagan transporte particular para llevar a sus hijos a las aulas. Y de zonas más apartadas que estudian con el sistema mixto de educación virtual y presencial.

Lo anterior lo relatan a LA PATRIA en una institución educativa rural de Villamaría, que como el resto de las del municipio están sin transporte escolar. Y esperan que se reactive pronto.

El Concejo expone la situación y la Alcaldía responde que obedece a un error humano en la Administración municipal.

 

Demora, dice el Concejo

La falta del servicio tiene una razón principal, según el Concejo.

“La Alcaldía no radicó en tiempo oportuno el proyecto de acuerdo por medio del cual se pretendía adicionar recursos presupuestales para la financiación del rograma de transporte escolar”.

Añade que lo anterior se dio, a pesar de que la Admnistración municipal contaba con un margen suficiente de anticipación de unos 20 días antes con el fin de garantizar el adecuado estudio y debate de este órgano colegiado, establecidos para la presentación de iniciativas de esta naturaleza.

También comenta que esta omisión administrativa ha generado preocupación y descontento entre la mayoría de los concejales que integran la Corporación.

“... toda vez que dicho proyecto es esencial para garantizar la continuidad del servicio de transporte de los niños, niñas y jóvenes del municipio, quienes ven comprometido su derecho fundamental a la educación y a la igualdad de oportunidades”.

El mensaje es de los concejales Aldemar Ospina, Jaime Giraldo, Juan David Orozco, Elkin Castillo, Eduvier Castro, Ferney Chavarro, Gladis Giraldo, Cielo Loaiza y Mariam Manuel Herrar.

Anuncian que indagarán con el propósito de determinar en qué dependencia y/o frente a qué funcionario pudo haberse originado la falencia administrativa que dio lugar a la no radicación oportuna del citado proyecto de acuerdo.

“De encontrarse evidencias o pruebas que configuren responsabilidad funcional o administrativa, la Corporación procederá, dentro de las facultades que le otorgan la Constitución y la ley, a promover las acciones correspondientes, incluyendo la posibilidad de una moción de censura”, concluyen.

Que sea oportuna

El Concejo exhortó a la Alcaldía para que en adelante adopte las medidas administrativas necesarias que garanticen la oportuna radicación, estudio y trámite de los proyectos de acuerdos.

“... Que resulten indispensables para la efectiva prestación de los servicios públicos esenciales, y especialmente a aquellos orientados a la garantía de los derechos de la población estudiantil”.

Indica su disposición al diálogo institucional y su voluntad de trabajo conjunto por el bienestar de la comunidad. “... pero hace un llamado respetuoso y firme a la responsabilidad administrativa, la planeación eficiente del gasto público y el compromiso con la educación como derecho fundamental”.

 

Error humano: Alcaldía

Luis Fernando Marín, excalcalde de Villamaría y hoy secretario General de ese Gobierno local, expresó que el Municipio cada año cumple con el 100% de la prestación del transporte en toda la zona rural.

“Este año hemos cumplido en las 34 semanas que van, es decir el 85%. Nos falta el 15% hasta terminar el año”. Son 40 semanas las que tiene el calendario académico en los colegios públicos.

Sin embargo, asegura, que por un error humano en la elaboración de un documento no se presentó a tiempo el proyecto a los concejales para adicionar la plata destinada al servicio hasta el 28 de noviembre, día en que termina el año escolar.

“Los recursos siempre han estado, la voluntad del alcalde, también. Por eso, la iniciativa se radica en el Concejo y esperamos que el martes 28 se reanude el transporte”, afirma Marín.

También reseña la Alcaldía que  durante la vigencia 2025 ha suministrado el servicio de transporte escolar desde el primer día de clases, es decir, desde el 20 de enero de 2025, y de manera continua, con una inversión aproximada de $1.770.513.640 y un impacto a veredas del municipio como: Miraflores, Llanitos, San Julian, Cuervos, Partidas, Papayal, la Guayana, Santo Domingo, y en general, las demás veredas del municipio, para el acceso a las cinco Instituciones Rurales que actualmente se encuentran en el territorio,  lo cual representa un esfuerzo administrativo, que responde al compromiso de garantizar los derechos de los menores y la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación; Cabe resaltar que la Gobernación ha aportado aproximadamente $70.000.000, lo que evidencia el trabajo articulado entre las diferentes entidades para el bienestar de la comunidad educativa.

"La Administración municipal reafirma su disposición al diálogo institucional y a la colaboración interinstitucional, convencida de que el trabajo conjunto es la vía para fortalecer la planeación eficiente del gasto público y el cumplimiento de los derechos fundamentales de la población estudiantil".

Además: "Seguiremos trabajando con responsabilidad y transparencia, siempre en aras de garantizar el interés general y el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes".


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)