Yessika Bedoya Gutiérrez es la docente encargada de coordinar la estrategia. Los estudiantes comparten durante el día sus emociones y las herramientas que usan para gestionarlas.

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

Yessika Bedoya Gutiérrez es la docente encargada de coordinar la estrategia. Los estudiantes comparten durante el día sus emociones y las herramientas que usan para gestionarlas.

La Institución Educativa Mariscal Sucre de Manizales da un paso adelante en educación emocional con la estrategia 'Seguritos en el aula'. La iniciativa nace para los grados de transición y desde hace seis años potencia habilidades socioemocionales de los estudiantes.

Yessika Bedoya Gutiérrez, docente de la institución y promotora del proyecto, manifiesta que la propuesta no es más que una herramienta lúdica que busca autorregular las emociones, generar destrezas para la resolución de conflictos y crear ambientes escolares empáticos en los que los niños y niñas tramitan sus emociones jugando.

Metodología

En el aula Yessika Bedoya crea rutinas que proporcionan entornos de aprendizaje favorables para la sana convivencia. Enseña a los alumnos que las acciones cotidianas tienen consecuencias para sí mismos y para otros.

También les permite a los estudiantes construir la identidad para llegar a procesos de autonomía, respetando los procesos de desarrollo moral de la etapa.

Etapas del proceso de aprendizaje

Antes

*Los estudiantes participan de salidas académicas y capacitación vial en la ciudad con el reconocimiento de normas de tránsito.

*El salón está decorado con símbolos de tránsito adaptados al aula, un semáforo (emociomáforo).

*Se adoptó una canción de bienvenida con la que se inician las actividades de conjunto. “Segurito, segurito no cuestiona mis estados, ser alegre o estar triste o también muy enojados”.

Durante

1. Las actividades inician con los estudiantes contando cómo reciben el día (hay un letrero de varias emociones).

2. Se recuerdan las normas del pacto de aula que están en la señalización. Si el trabajo se requiere en equipos cooperativos, si tienen tiempo límite o si requiere especificaciones concretas.

3. Recorrido por la ruta del Emociomáforo de Aula (alegre, preocupado o triste).

Después

La actividad del día culmina con el emociomáforo real y la asamblea de aula. Son instrumentos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, con los que se expresan las emociones y cómo se regularon en el día.

"En esta etapa de la vida los niños no solo necesitan aprender letras y números, también requieren herramientas para comprenderse a sí mismos y relacionarse de manera sana con los demás", explica Yessika Bedoya Gutiérrez.

Ventaja en la formación 

Seguritos en el aula responde al reciente proyecto de ley (2503 de 2025) aprobado en el Senado de la República con el que se le dicta a los colegios implementar la cátedra de educación emocional con el objetivo de promover el desarrollo integral de la personalidad y aumentar el bienestar social y personal.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

 

Temas Destacados (etiquetas)