Foto I Cortesía Alcaldía de Manizales I LA PATRIA
La Secretaría de Movilidad de Manizales en exposición ante el Concejo sobre la tarifa diferencial en transporte público. Juan Felipe Álvarez presentó el proceso y beneficios de la iniciativa.
La historia por un a subsidio de transporte para estudiantes en Manizales tiene un nuevo capítulo. La Alcaldía retomó el tema y lo llevó de nuevo ante el Concejo.
Allí inició otra vez el trámite y tendrá una jornada clave el miércoles próximo, día en el que los concejales dirán sí o no a esta iniciativa.
Se debe recordar que la tarifa diferencial tiene como propósito favorecer a estudiantes matriculados en básica secundaria y media, instituciones de educación superior públicas y privadas, el Sena y centros de educación para el trabajo y el desarrollo humano de la ciudad.
La presentación oficial estaba prevista para el martes 19 de agosto. Sin embargo, un fallo del Tribunal Administrativo de Caldas obligó a aplazar el lanzamiento.
La decisión surgió tras una demanda de la Gobernación de Caldas, en la que el Tribunal declaró nulos dos artículos, al considerar que faltó claridad en la forma como sería financiado el programa.
Este viernes la Alcaldía reportó, por medio de un comunicaod de prensa, que la tarifa diferencial repite trámite en el Concejo, con nuevo articulado.
Indica, por ejemplo, que el proyecto fue ajustado en aspectos jurídicos y ya superó un nuevo primer debate con los concejales.
El beneficio busca aliviar los costos de transporte de la población estudiantil y está a la espera de su segunda discusión el miércoles 27 de agosto.
“El proyecto de acuerdo que establece la tarifa diferencial estudiantil en el transporte público de Manizales continúa su curso legislativo con un articulado ajustado en temas técnicos y jurídicos”, adiciona la Administración municipal.
También explica que desde su concepción, la iniciativa contempla iniciar como un plan piloto en el sistema de cable aéreo, dado que esta modalidad ya cuenta con la tecnología necesaria para garantizar un control efectivo en la entrega y uso de las tarjetas electrónicas para los estudiantes beneficiados.
Que este esquema permitirá verificar la trazabilidad del subsidio y ajustar el modelo antes de extenderlo al transporte público colectivo y mixto.
Hasta el 30%
La propuesta plantea, según la Alcaldía, un subsidio de hasta el 30% del valor de la tarifa en el transporte público colectivo, mixto y el sistema de cable aéreo.
Así mismo, expone, que cada beneficiario podrá acceder a un máximo de 48 pasajes mensuales subsidiados, con un límite de cuatro diarios, sujeto a la disponibilidad presupuestal.
En el boletín cita al secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez: “La tarifa diferencial es una medida que impacta directamente en la calidad de vida de los estudiantes. Queremos que los jóvenes tengan garantizado un acceso equitativo a la educación, reduciendo los costos de transporte que muchas veces se convierten en una barrera para continuar con sus estudios. Hoy ya superamos el primer debate y esperamos que el próximo miércoles el Concejo nos dé nuevamente su respaldo”.
Gasto clave
La Alcaldía argumenta, además, que estudios técnicos y diagnósticos previos han demostrado que el transporte es uno de los principales gastos que asume la población estudiantil de la ciudad, lo que representa un factor de riesgo para la continuidad académica en los hogares de menores ingresos. Por eso, comenta que con este subsidio, la Administración municipal busca aliviar esa carga económica y promover que los estudiantes permanezcan en el sistema educativo.
“De aprobarse en segundo debate, la Alcaldía de Manizales contará con un plazo de tres meses para reglamentar el acuerdo, definiendo requisitos de acceso, mecanismos de verificación y la articulación con las empresas de transporte que prestan el servicio en la ciudad”.