
A la entrada de la finca El Otoño, comenzando el contrato vía Termales - Acuaparque, se ve uno de los mayores daños. Estas son las vías con retrasos que se debatirán en la Asamblea.
En la mira de la Asamblea departamental estarán este jueves, 18 de septiembre, varias vías de Caldas, muchas de las cuales vienen de la anterior Administración, de Luis Carlos Velásquez.
La citación se hizo a través a través de la Comisión de Seguimiento a la Infraestructura de Transporte de Caldas, de la que hacen parte 9 de los 14 diputados de Caldas.
El debate que se iniciará a las 8:00 a. m., contará con la presencia del secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, y varios gremios como invitados.
¿Que se quiere mirar?
El coordinador de la comisión, Luis Alberto Giraldo, del Partido Nuevo Liberalismo, explicó que el objetivo es conocer los avances, la situación de varias obras y la destinación de los recursos entregados por la Nación, cercanos a los $500 mil millones.
El principal interés es consultar por varios tramos fallidos, con necesidad de nuevos recursos y que hoy siguen sin poderse terminar a pesar que vienen desde la anterior Administración.
Entre esos trabajos se cuentan frentes como la vía Riosucio - Jardín; Florencia - Berlín; la vía a Gallinazo; Supía - Caramanta; la vía de acceso al Aeropuerto del Café; la vía férrea de Chinchiná a Villamaría y el llamado puente del Aguacate en Aguadas.
Muy quietos
Giraldo explicó que aunque en la actual Administración se han tratado de enderezar varios procesos, en muchos ha sido imposible por los desórdenes en la planificación, contratación y ejecución, por lo cual varios se podrían siniestrar. Esta es la situación de algunas vías:
Vía a Gallinazo
El malestar de la comunidad se centra en que son frentes que hacen que se transite por unos pedazos buenos y otros malos como si fuera un rompecabezas, aunque la vía a Gallinazo para un conductor o un peatón normal es una sola.
El contratista es el Consorcio Vial Nazareth, cuyas obras se adjudicaron el 19 de enero del 2023 para culminar en enero del 2024.
Hoy se cumplen 20 meses de espera, pese a las tres largas prórrogas que tampoco se han logrado cumplir entre 2024 y 2025 para estas obras que también se adjudicaron durante la Administración del exgobernador Luis Carlos Velásquez.
Le puede interesar: Vía Termales El Otoño - Acuaparque, otra obra que quedó tirada en Caldas, ¿qué pasó?
¿Qué sigue?
En diálogo con LA PATRIA, el área técnica de la Secretaría de Infraestructura confirmó que el contrato de obra ya está terminado con el consorcio Vial Nazareth. Lo que sigue es el proceso administrativo sancionatorio que se está adelantando por el incumplimiento del contrato, con una audiencia que está en curso.
Según el último reporte entregado en audiencia, las obras quedaron en el 93,87%. Al contratista se le confirmó una sanción por $268 millones 546 mil 259, pero se espera otra audiencia para el próximo martes 23 de septiembre.
Sobre los tramos pendientes, el departamento respondió que se están definiendo los trabajos que se ejecutarían con los recursos que no se han invertido dentro del convenio que se había suscrito con el Invías. En medio de esta larga espera, los habitantes y transeúntes siguen pidiendo celeridad.
También puede leer: Vía Manizales-Gallinazo: anuncian sanción de $268 millones 546 mil a contratista por incumplir obras
Nuevo contrato
Por ahora se adjudicó un nuevo contrato para pavimentar la vía desde la intersección del Sena - La Enea, vía Ternium en unos 280 metros, que no hacen parte del anterior convenio.
Esto más un box culvert o una estructura subterránea de concreto que se debe construir más adelante, después de Termales El Otoño, más la estabilización y pavimento a ambos lados de la carretera en unos 150 metros.
Según explicó el secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, las nuevas obras de la llamada fase II se adjudicaron a la firma de ingeniería RyD S.A.S por un total de $3 mil 90 millones 518 mil 083.
Se suma la adjudicación de la interventoría para el contratista Consorcio El Roble por $337 millones 767 mil 808.
También puede leer: Contratista de la vía Termales-Acuaparque anuncia demandas contra la interventoría y la Gobernación de Caldas
¿Y las obras Riosucio - Jardín y Berlín - Florencia?
* La Gobernación de Caldas confirmó en febrero pasado que el Consorcio Eleín-Samaná efectuó el pago de los $1.673 millones 131 mil 511, correspondientes al valor de la multa que se le impuso desde el 1 de noviembre del 2024.
* Estos tramos, también adjudicadas por el exgobernador Velásquez, eran para mejorar y pavimentar un pequeño tramo de 6,5 kilómetros de vía entre Riosucio (Caldas)- Jardín (Antioquia) y de 7,5 kilómetros en el trazado vial en Samaná, entre Berlín y Florencia.
Según el reporte final, solo cumplieron con 2,7 Km en Riosucio - Jardín además de las obras entre Berlín y Florencia, donde no se pavimentó un solo kilómetro de los 7,5 prometidos.
* A la consulta de cuándo se reinician dichos frentes, el secretario de Infraestructura sostuvo que siguen en espera de la liquidación total del contrato actual. Eso significa que podría haber otra sanción en cuanto al incumplimiento total.
Lea además: Vías del Hermanamiento, en espera de nueva adjudicación: Secretaría de Infraestructura explica la demora
¿Y Arma - La Pintada?
La vía, donde también se han presentado retrasos, tiene pendientes unos 500 metros de mezcla asfáltica por terminar.
Este contrato de mejoramiento y pavimentación de 3 km, también se adjudicó en la administración del exgobernador Luis Carlos Velásquez, pero tampoco logró cumplirse.
Se había adjudicado al consorcio Aguadas Vial VC por $5 mil 122 millones 147 mil 130, sin contar la interventoría, monto que ascendió a los $537 millones 752 mil 579.
Aunque el proyecto estaba estimado para culminar en 5 meses, en marzo del año pasado, este plazo no se logró, motivo por el cual se le dio un plazo adicional de 61 días para concluir en mayo, fecha que tampoco cumplió. Su avance solo fue del 18%, pese al corto tramo.
A este consorcio se le había dado un anticipo de $1.024 millones Solo el 15 de agosto del año pasado se reiniciaron las obras, suspendidas desde el 15 de mayo del 2024. Esto después de efectuar una cesión de derechos al Consorcio Restrepo Zuluaga. El valor actual es 7 mil 185 millones 217 mil 777. Hoy las obras están suspendidas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.