Aerocafé

La Procuraduría alertó sobre retrasos en las vías alternas a Aerocafé, en el tramo que se extiende desde el sector de La Parroquia, en la vía a la vereda Cartagena, hasta la parte baja de la terminal aérea en el casco urbano.

La Procuraduría alertó por los retrasos en las vías de acceso a Aerocafé tanto en su pavimentación como ejecución de obras, por cerca de un año.

El órgano de control indicó que dichos trabajos cuentan con un presupuesto asignado de $55 mil 263 millones, provenientes del Sistema General de Regalías (SGR), y son esenciales para garantizar la conectividad terrestre hacia la terminal aérea y las zonas de influencia agrícola y turística.

Lea además: Cámara de Infraestructura expresó su preocupación ante poca participación de firmas en licitación de Aerocafé

 

Afectan la funcionalidad

Asimismo, reportó inconvenientes en la construcción de un puente dentro del complejo aeroportuario, con una inversión asignada por $31 mil 980 millones, considerado fundamental para la movilidad interna y el tránsito seguro en los corredores de acceso.

El informe del 23 de octubre destaca que estos retrasos podrían afectar la funcionalidad operativa del Aerocafé y retrasar su consolidación como proyecto emblemático del desarrollo regional.

 

Otras obras

En la reunión de seguimiento, La Procuraduría Delegada para el Seguimiento a los Recursos del SGR también incluyó en su reporte retrasos en el tramo La Pintada–Arma–Puente Bocas, en Aguadas, con un presupuesto asignado de $8 mil 89 millones. 

Eso más la construcción de dos puentes adicionales: uno sobre el río Cauca, en el resguardo Arma, con inversión de $27 mil 474 millones y otro sobre el río Chinchiná, en el sector conocido como La Manuela, valorado en $9 mil 360 millones.

También se mencionó en ese informe el Centro de Desarrollo Minero Ambiental y Empresarial del Alto Occidente de Caldas, ubicado en Marmato, con una inversión de $9 mil 993 millones, que presenta demoras en la ejecución de sus metas de fortalecimiento productivo.

 

También puede leer: Consorcio formado por KMA Construcciones y Solarte Nacional le apuestan a construir primera etapa de Aerocafé

 

Llamado preventivo

La Procuraduría recordó que su actuación se enmarca en la función preventiva de control a los recursos públicos, con el objetivo de anticipar posibles incumplimientos contractuales, evitar pérdidas económicas y asegurar que las inversiones beneficien efectivamente a las comunidades.

Durante la mesa de trabajo, el gobernador Henry reconoció los desafíos que enfrenta el departamento y aseguró que su administración trabaja en acelerar los procesos contractuales y financieros que permitan reactivar las obras sin comprometer la transparencia ni la calidad.

De su interés: Así haya un solo oferente, proceso de adjudicación de Aerocafé seguirá adelante: gerente de Unidad de Gestión

 

Avances

La construcción de 2,4 kilómetros de vía, que unirá el sector de La Parroquia con la parte baja de la futura terminal aérea de Aerocafé estaba prevista para terminar en 18 meses.

Sin embargo, tras dos prórrogas —una de 9 meses y otra de 12—, el tiempo de ejecución se amplió a 39 meses, con plazo de entrega a julio del 2026, siempre que no surjan nuevos contratiempos.

También se adelantan trabajos en los dos puentes que se alzarán entre los barrios Villasis y Popular de Palestina. El de 100 metros es el símbolo del proyecto: será de arco metálico y pendolones.

 

Sobre el tema: La nueva promesa de Aerocafé: presidente Petro abrió la licitación y la obra iría hasta el 2028, así se vería

 

Un solo consorcio 

Con un solo consorcio de las 15 propuestas prometidas se cerró el proceso de licitación de Aerocafé en su primera etapa, luego de concluir la fecha límite de ofertas para construir el llamado lado aire del Aeropuerto del Café, con una pista 1.460 metros de longitud.

Aunque el Ministerio de Transporte expresó en octubre su complacencia por el hecho de que unas 15 empresas nacionales e internacionales habían planteado su interés de participar en esta licitación, finalmente solo se presentó el Consorcio Aeropuerto del Café SK, cuyo músculo financiero está centrado principalmente en la reconocida firma cartagenera KMA Construcciones (ver recuadro: composición del consorcio).

La propuesta fue por un total de $634 mil 275 millones 135 mil 745. Es decir, $5 mil 308 millones 544 mil menos que el precio con que se abrió la licitación en agosto pasado.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.