
Fotos | LA PATRIA
Así se ve el movimiento en Ara, en la avenida Santander de Manizales, ante el afán de tener todo listo para abrir el miércoles de la próxima semana.
De acuerdo con el reporte de la firma de estudios Raddar el gasto de los hogares creció 4,61% en agosto pasado, mucho más que el -1,1% del crecimiento del mismo mes en año pasado.
El estudio indica que esa demanda nacional, de acuerdo con la medición de Gastometría de Raddar, fue de $95,0 billones.
En agosto de 2024, el gasto de los hogares fue de $86,5 billones, lo que significa un crecimiento en términos corrientes de 9,94%, continuando con el cambio de tendencia y con un crecimiento por encima del promedio de los últimos años. Eso debido a una gran cantidad de efectivo en el mercado.
Los factores
En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue de 4,61% y en agosto del año pasado decreció -1,13%.
El reporte destaca que la colocación crediticia, sumando la causada con tarjeta de crédito, consumo - libre destinación e hipotecaria, tuvo un crecimiento anual de 30%, debido a la dinámica en colocación de crédito de consumo que crece 38,67%, en línea con la dinámica de venta de bienes durables.
Pese a ello, el estudio también analiza que toda “fiesta de gasto” tiende a desacelerarse porque se suaviza el ciclo de compras de bienes durables y aunque no es claro si eso ya esta pasando, el crecimiento bajó su velocidad.
Lea además: Video: Mercaldas abrió su nueva sede en Manizales y los usuarios celebraron su apertura, así quedó
Se reanuda la competencia
En medio de ese proceso, la competencia nacional se mantiene e incluso se expande en todos los campos, incluyendo principalmente alimentos.
Cadenas como Ara, del grupo portugués Jerónimo Martins, y D1, del grupo Santo Domingo, le dijeron a LA PATRIA que su reto de seguir fortaleciéndose con nuevas marcas propias, hecho que ha permitido ampliar ese portafolio de servicios para expandirse tanto en la región como en el país.
Expansión y reaperturas
Hoy, investigaciones de mercado estiman que D1 lidera el consumo masivo con una participación del 12,6%, ante la alta participación de los discounter o cadenas de descuentos, donde el gasto creció en 13% en el país. Hoy tienen 201 puntos en el Eje Cafetero.
El estimado, en el caso de Ara, es que el 60% de sus marcas son propias y maquiladas con alta calidad, exclusivos solo para esta empresa.
En el caso de Manizales, por ejemplo, Ara anunció que todo está listo para la próxima semana.
Después de un mes de cierre, esta cadena internacional Ara anunció que el 1 de octubre a las 8:00 a.m. reabrirá sus puertas en la avenida Santander en Manizales, cerca de la clínica La Presentación.
¿Y qué hay de nuevo?
Aunque el grupo informó que el objetivo fue avanzar en un proceso de remodelación con el fin de presentar una mejor tienda, motivo por el cual se tenía cerrado por el lapso de unos 30 días, quienes pasan por el sector se mantienen expectantes de las nuevas ofertas y promociones que se tendrán.
Más con la nueva aplicación interactiva que anunció para ofrecerles a sus clientes una serie de promociones exclusivas.
Se trata del llamado “Shaker”, una herramienta interactiva que permite a los usuarios agitar el celular para descubrir un descuento diario hasta del 40% en productos de marcas propias y tradicionales.
Lea además: Video: Mercaldas abrió su nueva sede en Manizales y los usuarios celebraron su apertura, así quedó
Otros competidores
Mercaldas, cadena local, tampoco se queda atrás.
De acuerdo con Juan Felipe Toro Valencia, gerente administrativo de Mercaldas, además de los 16 puntos de venta con que tienen, ahora el reto es llegar con nuevos bienes que compitan con dichos hard discount o de bajo costo y les permitan estar en el ring en las mismas condiciones.
"Mercaldas entendió que también debe trabajar fuertemente en precios y para ello estamos incorporando nuevas marcas económicas y de buena calidad que satisfagan las necesidades del cliente final y así competir de frente con estos formatos", resaltó.
Según el dirigente, hoy Mercaldas ya cuenta con unos 300 nuevos productos exclusivos que se fabrican solo para ellos y con el mismo precio o, incluso, por debajo de las cadenas de descuento.
También puede leer: Precios y descuentos, la principal competencia de mercados con Ara y D1: Mercaldas fortalece su oferta
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.