Cafeteros

Foto | Julián García | LA PATRIA Pese a la  menor producción, los buenos precios cercanos a los $3 millones por carga de 125 kilos mantienen el entusiasmo.

La cosecha cafetera de este fin de año puso en aprietos a los cafeteros de Caldas y en general del Eje Cafetero ante las intensas lluvias del primer semestre y las bajas florescencias. En contraste, se mantienen los buenos precios de café, entre los $2,8 millones y $3 millones por carga de 125 kilos. 

Según cálculos de caficultores consultados por LA PATRIA, esa menor cosecha del segundo semestre podría representar una merma del orden del 30% frente a la producción del segundo período del 2024.

De hecho, en una reciente entrevista con el gerente de la Federación de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, confirmó que habrá una afectación de por lo menos 1 millón de sacos ( ver recuadro: Eje Cafetero, el más afectado). 

 

También puede leer: Café de Colombia, la producción nacional ya bordea los 15 millones de sacos en el último año a agosto del 2025

 

Pico de cosecha y mano de obra

La estimación es que el fuerte de la cosecha cafetera llegará entre esta cuarta semana de septiembre y las primeras de octubre, especialmente en municipios del Centrosur de Caldas como Palestina y Chinchiná, los de mayor producción.

Se espera que para esta temporada lleguen a Caldas cerca de 33 mil recolectores de café, de los cuales 17 mil 700 serán locales y 15 mil 300 vendrán de otras regiones del país, según cálculos del Comité de Cafeteros de Caldas.

Para atender esta demanda de mano de obra, se activó el Plan Cosecha, presentado en Chinchiná el pasado 20 de septiembre, junto a campañas de empleabilidad en distintos departamentos.

 

Lea además: Los efectos y oportunidades de la guerra comercial que inició EE.UU.: expertos analizan la situación

 

Pronósticos reservados

Pese a la situación de menor graneo, la directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas,  Natalia Yepes Jaramillo, resaltó que el parque cafetero está sano, sin plagas significativas, lo que asegura mejor calidad del grano y buenos precios.

Según la Federación Nacional de Cafeteros, Caldas produce en promedio más de un millón de sacos de 60 kilos al año, con una productividad superior a los 18,3 sacos por hectárea. La cifra varía por factores climáticos y del mercado.

Pese a la incertidumbre, el optimismo se mantiene. En los 25 municipios cafeteros de Caldas, los recolectores esperan que el clima acompañe la cosecha, que se extenderá hasta finales de noviembre.

 

Lea: Cafeteros en Colombia evalúan ventajas y expectativas con Estados Unidos: temen por importaciones del grano

 

Eje Cafetero, el más afectado

Aunque durante el primer semestre se registraron unos resultados positivos en materia de producción de café, el segundo semestre sí tendrá una mayor afectación, producto de las intensas lluvias del primer semestre.

La advertencia la hizo el gerente de la Federación de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, quien explicó que los resultados del Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé) confirmaron que la cosecha de esos últimos 6 meses será de 7,1 millones de sacos, una afectación de por lo menos 1 millón de sacos.

"Y esto definitivamente lo vamos a ver reflejado en la cosecha de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia", sentenció, al indicar que al no tenerse una florescencia marcada en febrero pasado, claramente se tendrá dicha afectación acentuada en esta región.

 

También le puede interesar: Seguir aumentando la demanda de café, reto de Buencafé

Junto con el gerente de la Federacafé, Germán Bahamón Jaramillo, el pasado lunes 15 de septiembre se inauguró el nuevo centro logístico de Buencafé Liofilizado de Colombia. 

Expectativas

Jaime Alberto Cuervo, Chinchiná

La cosecha de este año es baja, con relación a la del año pasado, debido a que hubo un poco floración a principios de año. La producción de mi finca bajará en 10 cargas.

 

Fermín Giraldo, Villamaría

La cosecha va a estar regular, ya que el año anterior tuvimos un graneo bueno y las florescencias de este año fueron escasas.

 

Blanca Ramírez, Villamaría

Se va a presentar un graneo bajo, no hubo buena florescencia a principios de este año y hay mucha renovación de cafetales.

 

Eugenio Vélez, Palestina

Habrá una merma en esta cosecha, en mi caso de un 40%, debido a que hubo poca florescencia a principios de año y mal clima, aunque el precio de venta está bueno.

 

Carolina Arias, Chinchiná

La cosecha de este año va a estar disminuida, ya que hubo poca floración a principios de año, estamos esperanzados con los buenos precios, esperamos que se sostengan.

Le puede interesar: Comercio bilateral, el principal afectado por guerra de aranceles entre Estados Unidos y Colombia

Marino Cifuentes, Villamaría

Para mi esta cosecha va a estar buena, no me afectó la florescencia y el clima.

 

María Mercedes Cuartas, Palestina

El resultado de esta cosecha no se sabe si no hasta finales de año, veo que hay buena mano de obra y la gente está entusiasmada.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)