
Fotos | Archivo | LA PATRIA
En el tramo de Ternium hay pavimentaciones solo en un carril. En otros siguen las dos calzadas sin pavimentar.
El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, hizo énfasis en la mañana de este miércoles (17 de septiembre), en rueda de prensa, que la Administración departamental ha enfrentado y confrontado dificultades contractuales, bajo la premisa de proteger los recursos públicos y garantizar la continuidad de las obras.
“Ninguna obra está abandonada. Hay contratos que ya terminaron y están en procesos sancionatorios, aunque se vea una obra sola, sin trabajadores, no quiere decir que desde la Gobernación de Caldas no estemos trabajando para corregir y poder continuar con ellas", dijo.
También insistió que no las piensan dejar tiradas. "En el momento en que solucionemos los temas jurídicos, presupuestales y que las aseguradoras reciban las obras, se retomarán”, enfatizó.
puede leer: Vía Manizales-Gallinazo: anuncian sanción de $268 millones 546 mil a contratista por incumplir obras
Obras quietas
El funcionario también aclaró que aunque se tienen que dejar quietas algunos frentes mientras se solucionan los procesos jurídicos, los recursos están y la Gobernación le apunta a invertirlos de la mejor manera, en beneficio de la comunidad.
Estas son algunas obras que describió en su balance:
Puede leer además: Gobernación de Caldas y contratista, en controversia: $4 mil millones en juego por obra incumplida de una vía
Frentes de acceso a Aerocafé
* En cuanto al proyecto del Puente La Manuela, explicó que los estudios y diseños ya están terminados y la gestión predial avanza en un 90%, pero aún se requieren un permiso de la Agencia Nacional de Infraestructura que la actividad está en trámite.
* Con respecto a las obras de acceso al puente se tienen adelantado los estudios y diseños y un presupuesto de $3 mil 596 millones, recursos del convenio 2041 con el Invías.
* Sobre las conexiones viales hacia el Aeropuerto del Café, en Palestina, que tiene que ver con el tramo Cartagena - Aerocafé indicó que el proyecto tiene una ejecución del 51,94%.
Resaltó que con un valor total de $78 mil 504 millones 152 mil 744 se contempla la construcción y mejoramiento de la vía de acceso al terminal de pasajeros, incluyendo glorietas, tramos nuevos, puentes vehiculares y peatonales con un aplazo de terminación julio de 2026
Con respecto a la vía La Manuela - Aerocafé el funcionario señaló que la obra ya cuenta con vigencias futuras aprobadas por la Asamblea para el realizar el estudio de impacto ambiental.
La obra que sí camina
Una de las obras que sí avanza es la ruta del Renacimiento (La Dorada – Norcasia- Florencia - Puente Linda- Nariño – Sonsón, Antioquia). Esta avanza con una inversión total de $40 mil 691 millones sobre lo programado de 31 mil 667 millones, es decir un avance positivo del 8,93%.
Explicó que ya se encuentran pavimentados los tramos de:
- Isaza–Norcasia (6,7 km)
- Acceso a Norcasia (2,4 km)
- En proceso de construcción de 1,7 kilómetros en el Subtramo III (K25+300 - K27+000 Isaza) y los tramos III (K90+000 vereda Corinto- K106+000 Puente Linda) y tramo IV (Puente Linda k106 +000 Nariño K120+000)
El secretario destacó este proyecto como “un ejemplo de buen contratista y ejecución adelantada, que demuestra que sí se pueden hacer obras con calidad y cumplimiento”.
En marcha
- Vía Manizales – Mariquita: convenio con Invías por $17 mil 999 millones. Se ejecutan trabajos de rehabilitación y estabilidad en los sectores Fresno, Delgaditas, Padua, Mesones y Quebrada La Mula.
- Manizales – Neira (Los Cedros – Villa Julia): rehabilitación de 330 metros, obra de $760 millones y ejecutado el 24,01%.
- Puente La María (Aguadas – Caramanta): adjudicado por $24 mil 815 millones, en proceso de adquisición predial.
Proyectos suspendidos
- La Pintada – Arma – Puente Bocas (Aguadas) en suspensión temporal desde el 28 de agosto de 2025 por dificultades en el suministro de asfalto desde Antioquia.
- Supía- Caramanta: Supía – Hojas Anchas (Limite Antioquia) K7+500 a K15+500, con un alcance de 8 kilómetros y una inversión de $ 28 mil 400 millones 439 mil 203.
Explicó que el contratista hizo la solicitud de suspensión de la obra, dado que el proyecto requiere la actualización de los estudios y diseños realizados en 2020, con el fin de incluir alternativas constructivas en el tramo que corresponde al departamento de Caldas.
También le puede interesar: Contrato de vía Caldas - Antioquia se vuelve a parar: contratista pidió suspensión ante ajustes y diseños
Por este motivo, la Gobernación de Antioquia —en calidad de estructurador del proyecto y responsable de los pagos— radicó en junio ante el OCAD Regional del Eje Cafetero un ajuste integral que actualmente está en trámite. (suspensión indefinida).
Proyectos con proceso jurídico
- Contrato Consorcio Vial Nazareth (Termales – El Arbolito, fase I): finalizado en abril de 2025 con avance del 93,87%. Está en proceso de declaratoria de incumplimiento y cobro de pólizas.
La sanción asciende a $268 millones 546 mil 259 por incumplimiento parcial. Audiencia prevista para el 23 de septiembre de 2025.
- Riosucio – Jardín: incumplimiento parcial con siniestro de pólizas por $1.673 millones -ya recibidos. Se adelanta proceso de declaratoria de incumplimiento total, con audiencia programada para el 25 de septiembre de 2025.
La frase
“Lo importante es que la comunidad sepa que los recursos están protegidos y que las obras estratégicas del departamento seguirán adelante. Estamos haciendo lo mejor para que las carreteras, transformen la vida de los caldenses”
También puede leer: Contratista de la vía Termales-Acuaparque anuncia demandas contra la interventoría y la Gobernación de Caldas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.