Ante problemática generalizada de aguas residuales, el alto tribunal ordenó la construcción de estas plantas veredales.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Ante problemática generalizada de aguas residuales, el alto tribunal ordenó la construcción de estas plantas veredales.

Por unas 20 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) veredales deberá responder el municipio de Manizales, con la ayuda de la Gobernación de Caldas, obras que se deberán construir en el lapso de un año.

La decisión la tomó el Consejo de Estado, luego de una acción popular que interpuso la Personería de Manizales contra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas); el Municipio de Manizales y la empresa Aguas de Manizales.

Según le explicó a LA PATRIA Juan Pablo Osorio, personero municipal, se trata de una decisión histórica, como quiera que reconoce una decisión urgente que consiste en garantizar un ambiente sano y el derecho al agua limpia en las comunidades rurales que han tenido que convivir con vertimientos de aguas residuales en fuentes hídricas.

"Y eso, como se ha demostrado, afecta la salud y la dignidad de miles de familias", dijo.

Puede leer: PTAR de Manizales sigue en tribunales de arbitramento y actualización de licencias: así va el proceso este año

 

Más plantas

Por esta razón, el objetivo fue proteger los derechos colectivos frente a inconsistencias en el manejo de estas plantas en zonas rurales del municipio.

Para el 2022 se tenían identificadas inicialmente 13 PTAR. Estas más otras adscritas a Instituciones Educativas Rurales, de las que se estima unas 8 son operadas por Aguas de Manizales.

En su informe, la Personerìa resalta que incluso hay un estudio de Corpocaldas que concluyó que dichas plantas carecen de tratamiento y actualización de los permisos y "advirtió sobre la existencia de olores nauseabundos, contaminación de fuentes hídricas y erosión en terrenos por vertimiento de aguas residuales en las laderas".

De ahí el llamado a proteger el medioambiente sano, la seguridad, la salubridad pública, el acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna, dijo.

Le puede interesar: PTAR de Manizales: ahora a recuperar $8 mil millones, ya se salvaron $21 mil 117 millones

 

Un revés y un fallo a favor

El personero recordó que el Tribunal Administrativo de Caldas profirió una sentencia del 7 de marzo de 2025 en la que negó las pretensiones.

Eso bajo el argumento de que no se encontraron pruebas de que la población rural tenga problemas de salubridad o contaminación derivados del estado de las PTAR o por vertimientos indebidos, dicho fallo en primera instancia fue apelado por la Personería.

Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que sí existe una falta generalizada de tratamiento adecuado de aguas residuales y que a unas plantas de tratamiento como la de Alto Lisboa no se le hace un control físico químico de sus efluentes y que en el caso de la Veracruz se presenta una situación anormal, pues se construyó una vivienda encima.

Lea además: Procuraduría indaga sobre anticipo de $40 mil millones en contrato de la PTAR en Manizales

 

La decisión

1. Bajo estas condiciones, el Consejo ordenó que el municipio de Manizales, Aguas de Manizales y Corpocaldas, con la colaboración del Departamento de Caldas, deberán presentar en un plazo de un mes, un plan de acción en donde se incluya el diagnostico de las PTAR de la zona rural  de la capital caldense, las obras requeridas para su funcionamiento y el cronograma de ejecución.


2. También determina que en seis meses deberán realizar todas las gestiones administrativas, presupuestales, técnicas y contractuales para iniciar las obras necesarias para el adecuado funcionamiento de las PTAR.

3. Además define que las obras requeridas deberán ejecutarse en un plazo de un año, contando desde el vencimiento de los seis meses previstos.

4. Por último define la la conformación de un Comité de Verificación de Cumplimiento presidido por el Tribunal Administrativo de Caldas y que Corpocaldas deberá iniciar, tramitar y decidir los procesos administrativos sancionatorios contra las personas y empresas que están realizando vertimientos de aguas residuales sin los permisos requeridos.

 

Estas son algunas de las plantas identificadas:

Por Corpocaldas

1.Santa Clara
2.Buena Vista
3.Cueva Santa
4.Mateguadua
5.El Aventino
6.Bajo Corinto
7.Lisboa
8.Veracruz
9.La Argelia Baja
10.Morro gordo
11.La Garrucha
12.Fonditos
13. Bajo tablazo 

Por aguas de Manizales

1. Cuchilla de los Santa
2. El Arenillo
3. La cabaña
4. La palma
5. La pava 
6. San Peregrino
7. Ocaso

 

Para recordar

Con acciones policivas el municipio de Manizales logró sacar de los predios de la PTAR Manizales a la firma mexicana Fypasa, ya que aunque desde el 22 de diciembre del 2023 se dio por terminado el contrato de forma anticipada con esta firma, ante sus continuos incumplimientos, esta siguió al frente del proyecto, sin querer entregar la obra. Incluso interpusieron dos tutelas, argumentado vulneración de sus derechos, pretensiones que se negaron ante el juez.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.