
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
Así se ven las obras de la PTAR hoy en día. Por ahora ya se terminaron las obras de estabilidad.
¿Qué ha pasado este año con los avances de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos en Manizales?
La pregunta se la plantean varios usuarios e ingenieros, después de casi dos años de esta Alcaldía, de Jorge Eduardo Rojas, y de las tareas que debió enfrentar para recuperar parte de los anticipos que se hicieron en la anterior Administración de Carlos Mario Marín.
Fueron cerca de $40 mil millones, a pesar de que las obras ni siquiera se empezaron.
Le puede interesar: PTAR de Manizales: ahora a recuperar $8 mil millones, ya se salvaron $21 mil 117 millones
Aunque la buena noticia es que a finales de año se recuperaron $28 mil 117 millones que estaban perdidos, ahora continúa la pelea jurídica por los otros $8 mil millones pendientes, excluyendo el valor de algunas obras que hizo el incumplido contratista mexicano Fypasa.
En diálogo con el gerente de Aguas, Jorge Eliécer Rivillas, se plantearon algunos de los avances y logros de este 2025.
Sigue la puja en el Tribunal de Arbitramento
Hacia finales del año pasado finalmente se admitió la demanda que presentó Aguas de Manizales ante el tribunal de arbitramento internacional en la Cámara de Comercio de Bogotá, en la sección internacional.
Le puede interesar: Procuraduría indaga sobre anticipo de $40 mil millones en contrato de la PTAR en Manizales
El objetivo en este tribunal es recuperar los anticipos que se hicieron, más los daños y perjuicios ocasionados.
La gran ventaja tuvo que ver con la recuperación de los primeros $28 mil 117 millones, luego del acuerdo al que se llegó con las aseguradoras Nacional de Seguros, Mundial de Seguros y Seguros del Estado para lograr un pago parcial del total de lo estimado.
Aunque el anticipo total que hizo Aguas de Manizales y que confirmó LA PATRIA el 3 de abril del 2023 fue por $39 mil 908 millones 919 mil 399, en la investigación se determinó que realmente el incumplido contratista invirtió $3 mil 845 millones.
Por ese motivo la pelea se centra en unos los $36 mil 63 millones desaparecidos. En ese orden de ideas, con este pago de $28 mil 117 millones, solo queda por reclamar los $7 mil 946 millones restantes, cerca del 22%.
Por ahora ya se seleccionaron los jueces y se efectuaron los pagos que deben hacer las partes. Lo que sigue es definir el calendario arbitral para avanzar en este proceso. La esperanza es que hacia mediados del próximo año ya se tenga un fallo, según los tiempos que manejan.
Los ajustes y diseños
De acuerdo con el gerente, la meta es avanzar en la estructuración técnica, jurídica y financiera. El objetivo es definir cuánto cuesta finalmente este proyecto, luego de la serie de retrasos que sufrió.
Cuando se inició esta Administración Municipal, la estimación inicial fue que podría superar los $230 mil millones, un 57% más de lo previsto en el período de Carlos Mario Marín y casi un 126% más al compararse con los cerca de $102 mil millones estimados en la Alcaldía de Octavio Cardona.
Aun así, el objetivo es determinar claramente ese valor, para determinar ese proceso de construcción por fases, por lo menos dos, acordes con los interceptores que ya estén construidos.
Según Rivillas, la meta es tener en diciembre toda esa estructuración y la definición de lo que podría ser una Alianza Público Privada (APP) para continuar el proyecto. "Pero dependemos de los resultados y lo que esperamos es que en diciembre esté consolidada".
¿Y la licencia ambiental?
Según explicó el gerente, dicha licencia ambiental esta vigente, pero lo que han venido haciendo es desatrasando los pendientes que había,
Esto incluye los monitoreos de suelos, de flora, de fauna y entregas de información ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), y los Informes de Cumplimientos Ambientales (ICA) que estaban retrasados del 2024, y avanzando en los de este año. "Por ahora ya no tenemos ningún requerimiento de la ANLA", sostuvo.
Según explicó el gerente, ya se concluyeron las obras de estabilidad definitivas con una inversión de $5 mi 200 millones.
Menor avance
A diciembre se estimó que el avance del proyecto era del 5,85%. Sin embargo, después de dar por terminado el contrato, se realizó la supervisión externa y se determinó que la medición de lo realmente ejecutado correspondió al 1,70%.
Entrega de predios
Con acciones policivas logró quitárselos a la firma mexicana Fypasa, ya que aunque desde el 22 de diciembre del 2023 se dio por terminado el contrato de forma anticipada con esta firma, ante sus continuos incumplimientos, esta siguió al frente del proyecto, sin querer entregar la obra. Incluso interpusieron dos tutelas, argumentado vulneración de sus derechos, pretensiones que se negaron ante el juez.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.