Marmato

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

El acuerdo de formalización minera en Marmato se convirtió en el mayor logro en el 2024.

El Gobierno nacional confirmó el decreto con el cual finalmente se podrá avanzar en el proceso de formalización minera en Marmato (Caldas).

Aunque desde hace un año se logró este acuerdo con la promesa de entrega y la formalización de unos 100 títulos mineros, pertenecientes a Aris Mining, ubicados en el Cerro de El Burro, aún estaba pendiente el decreto nacional para poder hacer oficial dicha entrega.

El alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, confirmó que esto ya es un hecho, después de que la Presidencia y el Ministerio de Minas publicaron el decreto, el 1153 del 2025, que contribuye a este proceso de formalización a los mineros tradicionales, ancestrales y pequeños mineros del Municipio.

Le puede interesar: Los puntos que le dieron fin al paro en Marmato: conozca los compromisos de Aris Mining

 

Se acaban las disculpas

El mandatario municipal le explicó a LA PATRIA que con esto ya se acaban todas las disculpas, pues aunque durante todo este año se ha venido trabajando, se necesitaba esta herramienta oficial para avanzar en el proceso que inicialmente incluía la entrega y formalización de 81 títulos mineros, pero después sumaron 19 más, para un total de 100.

También recordó que el nuevo decreto no implica un beneficio para todo el municipio sino única y exclusivamente para el Cerro El Burro.

"La importancia es porque durante años se viene trabajando una pequeña minería que ante la Ley y el Gobierno se califican como informales, expresión que no les gusta a los mineros, pues realmente son tradicionales y fue lo que se reclamó y se pidió que a través de la sentencia CU 133 del 2017 que reconocía esos derechos", recordó.

También puede leer: Camacol y Aris Mining presentan segunda fase de Mujeres marmateñas construyendo sostenibilidad: conozca más

Ahora, después de expedir finalmente este decreto, los mineros podrán acceder a beneficios como seguridad social, comprar sus propios explosivos y comercializar su propio oro, al ser catalogados como legales.

Eso además de tener su propia licencia ambiental, entre otras ventajas. "Ya se tiene la herramienta jurídica que era lo que hacía que el proceso fuera muy lento y ya no pueden existir más disculpas", insistió el mandatario.

Lea además: Líderes de 29 minas tradicionales de Marmato (Caldas) y Aris Mining firman acuerdo, camino a la formalización

 

En manos de la ANM

El alcalde resaltó que hay varios aspectos que se deberán tener en cuenta como las zonas de riesgo e inestabilidad, y las diferentes áreas y núcleos en las que podrán trabajar sin ningún riesgo para los mineros.

El presidente de la Mesa Social y Minera en Marmato, Carlos Holmes Cañaveral, también resaltó la buena noticia e indicó que ahora el balón queda en manos de la Agencia Nacional de Minería (ANM) determine cuál va a ser la ruta que se debe seguir.

Puede leer: La educación le entrega premio a Aris Mining en Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.

 

Un hecho histórico

* El acuerdo de formalización se logró el año pasado, tras seis días de paro y unas 13 horas de diálogos y debates que se iniciaron desde el viernes 25 de octubre y que finalmente permitieron levantar el paro hacia las 2:45 p.m. del sábado en la vía Manizales - Medellín, a la entrada del municipio minero.

Por esta razón, tanto el alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, como algunos líderes mineros calificaron el acuerdo como histórico.

De acuerdo con el alcalde, hoy la noticia incluso tiene un mayor avance y relevancia, considerando que después de comprometerse con la entrega y formalización de 81 títulos mineros, sumaron 19 más, para un total de 100.

El alcalde destacó además la socialización que han venido haciendo para determinar dónde se haría dicha minería en el cerro El Burro, junto con otros 11 núcleos que se han estudiado.

"Este es un proceso largo, que no es de la noche a la mañana, pero que se ve con buenos ojos. Aquí dependemos únicamente y exclusivamente de la Agencia Nacional de Minería y de la voluntad que tengan los pequeños mineros para que esta formalización se lleve a cabo muy pronto", celebró.

Siga leyendo: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales de Marmato avanza en el 90%


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.