
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
Aunque la Plaza de Mercado de Manizales se ve con poco público, sigue estando igual o más productiva que de costumbre. La transformación digital ya no es exclusiva de las grandes superficies.
La transformación digital ya no es exclusiva de las grandes superficies ni de las plataformas de comercio electrónico. En Manizales, los comerciantes de la Plaza de Mercado han encontrado en herramientas como WhatsApp y las redes sociales una manera efectiva de mantener y aumentar sus ventas, aun cuando la afluencia de público disminuya.
Uno de los casos más representativos es el de Hernando Calle, comerciante con más de dos décadas en la plaza, quien afirma que el 80% de sus ventas las realiza por medio de pedidos por celular.
“La plaza no tiene que estar llena para estar produciendo. Mis clientes me escriben un día antes por WhatsApp, y a la hora que lo necesiten, lo tienen en su restaurante”, asegura Calle, quien usa su número 3137656185 para recibir y coordinar pedidos.
Los productos más solicitados por esta vía son principalmente verduras, dirigidas a restaurantes, que son los clientes más frecuentes y con mayores volúmenes de compra. “Mientras una familia puede pedir $80 mil en productos cada 15 días, un restaurante puede pedir $600 mil cada semana”, explica Calle.
La logística también se ha adaptado al modelo. Calle cuenta con un repartidor de confianza en carro moto y, cuando la demanda lo exige, utiliza su propio vehículo. El servicio de domicilio no se cobra en pedidos superiores a $200 mil. Para montos menores, el cliente asume el costo, que varía entre $10 mil y $15 mil, según la zona.
“El secreto está en vender bien. Un cliente satisfecho recomienda a otro, y ese a otro, y así va creciendo la red. Yo tengo clientes que nunca han venido a la plaza, pero me siguen comprando cada semana”, relata Calle, quien comenzó con ventas presenciales y hoy cuenta con varios locales.
La historia de Hernando Calle: del puesto físico al mercado digital. El apoyo de su hija Yésica Andrea es clave en su actividad comercial de despachos.
Este fenómeno no es aislado
Calle asegura que casi todos sus colegas en la plaza están usando WhatsApp para vender. “El que no esté en eso, está perdido. Aquí ya nadie puede depender solo de la clientela que llega caminando”.
Además del canal digital, otros comerciantes han comenzado a explorar páginas web y aplicaciones móviles, aunque la mayoría sigue prefiriendo la inmediatez y familiaridad de WhatsApp.
La Plaza de Mercado, como organización, ha realizado campañas de capacitación en herramientas de mercadeo, pero muchos comerciantes, como Calle, insisten en que la verdadera escuela ha sido la experiencia del día a día.
“La plaza es una universidad para el que quiera aprender. Aprendí que para vender más, hay que mostrar mejor los productos, que el puesto limpio y organizado vende más, y que uno debe despachar como si fuera para la casa de uno”, comenta.
Hoy, cuando el 96% de los puestos de la plaza están ocupados y es difícil conseguir uno nuevo, la venta digital ha demostrado ser un camino rentable para seguir creciendo sin depender del espacio físico. “Yo comencé en una esquina y ahora tengo varios puestos. Todo ha sido con visión, esfuerzo y buena atención”, dice Calle.
Aunque el contacto humano y el ambiente tradicional de la plaza siguen siendo parte esencial de la experiencia de compra para algunos, la digitalización avanza y, en casos como el de Hernando, representa una nueva forma de hacer mercado.
Una plaza en constante transición
Así describe el gerente de la Plaza de Mercado, de Manizales, Justo Pastor López, la revolución comercial que se está viviendo: ¨De los 700 locales existentes, tenemos 670 alquilados, es decir prácticamente el 96%, lo que habla de lo viva y pujante que es nuestra plaza y no solo en los pabellones si no también en la periferia. Además, estamos en una transición que va creciendo de manera progresiva, con lo que se fortalece la actividad comercial.
Algunos comerciantes vienen ejerciendo su actividad utilizando herramientas tecnológicas como WhatsApp o teléfonos,recibiendo pagos por Nequi, llaves y otros canales de pago, con ello damos un paso para darles más facilidades a los clientes
Otros ya han desarrollado páginas para comercializar productos y aunque son pocos, ya se ha empezado a caminar en esa dirección, por eso desde la gerencia de la Plaza de Mercado estamos adelantando capacitaciones permanentes para profesionalizar al personal que atiende.
Por estos días el SENA, Caldas, adelanta para todos los funcionarios, locatarios y empleados de los restaurantes, un curso de servicio al cliente y mercadeo básico. Es todos los martes en el auditorio de la Plaza, con muy buena asistencia. También estamos capacitando a la gente de las carnicerías.
Tenemos un mercado prácticamente siete días a la semana que comercializa 9.000 toneladas de alimentos al mes y que, aunque tenemos algunas dificultades de parqueo y de movilidad, que están por solucionar, mucha gente busca alternativas para que la actividad comercial siga siendo efectiva, rentable y pujante¨.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.