
Avanza encuentro
El sector de la confección y de la moda tienen una nueva cita. en Riosucio. Hacia el 16 y 17 octubre se llevará a cabo la séptima edición de Río es Moda.
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, en alianza con Acopi-Caldas, como operador del evento, confirmaron el nuevo encuentro después de una reunión con 20 empresarios del sector confección de Riosucio que tuvo como fin avanzar en la organización de la séptima edición de este encuentro que se consolidó como la vitrina del talento y la creatividad de esta región.
El nuevo encuentro
Según confirmó la Secretaría el objetivo es seguir proyectando nuevamente a Riosucio como un referente de moda, identidad cultural y desarrollo empresarial en caldas.
Le puede interesar: Compradores internacionales desfilaron por Río es Moda: este es el balance
Tania Echeverry Rivera, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas destacó la relevancia del encuentro como un dinamizador del sector textil. "Era fundamental contar con la visión de nuestros empresarios porque son ellos quienes con sus ideas y aportes hacen posible que este evento crezca cada año”, explicó
Sector clave
Durante el encuentro se destacó que Río es Moda se ha posicionado como un escenario clave para fortalecer la industria textil del municipio, abrir nuevas oportunidades de comercialización, consolidar alianzas estratégicas y promover la competitividad del sector. Esto además, dinamiza la economía local y atrae la atención de compradores y visitantes de todo el país.
“Era muy importante escuchar a los empresarios y conocer de primera mano los retos que han enfrentado como emprendedores. Es vital poder aportar a su crecimiento. Esta plataforma resulta fundamental porque nos permite dar visibilidad en mercados nacionales e internacionales, lo que a su vez se traduce en un fortalecimiento y crecimiento del sector textil de nuestro municipio”, señaló Juan David Piedrahita, secretario de Desarrollo Económico y Servicios Públicos de Riosucio.
La inversión
Según el reporte, el certamen contará con una inversión cercana a los $143 millones, de los cuales el Gobierno de Caldas – a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación- aportará $100 millones. Por su parte, Acopi Caldas hará un aporte de $43 millones.
Resultados del 2024
Durantel el año pasado, al cierre del encuentro se tenían unas expectativas de negocio por $121 mil 50 dólares, sumado a unas ventas inmediatas que se lograron por 38 mil 900 dólares, más los negocios que se seguían haciendo en el mediano plazo.
"Estos resultados son bien importantes porque permiten fortalecer la industria de la moda local, resaltar el talento de los diseñadores emergentes y posicionar a la región como un referente clave en el sector textil", destacó Nelly Parra Giraldo, profesional del área de internacionalización de la CCM.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.