Son 120 los países compradores de café colombiano.
“Hoy es el día para tomarnos ese café pendiente y unirnos a celebrar, a recordar que en cada taza hay esperanza, unión y orgullo. Hoy Colombia y el mundo unidos, saben a café”.
Así lo destacó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, al resaltar al impulso del sector y comercio externo, cuyas exportaciones superan los 5 mil 400 millones de dólares en los últimos doce meses, cifra histórica.
Lea además: Conozca la innovadora bebida con la que Buencafé busca aumentar el consumo de café en Colombia
Crecimiento en la cosecha
El dirigente destacó que el valor de la cosecha de los 610 municipios cafeteros, en los últimos 12 meses ha sido de $22 billones, siendo el sector no minero, de mayor aporte económico para el país”.
De esta manera los caficultores colombianos también aportan cerca de 4 mil millones de árboles de café sembrados en Colombia, manteniéndose Colombia, en el tercer país de mayor producción de café del mundo. Brasil y Vietnam son los dos primeros.
Lea también: Café de Colombia: seguir aumentando la demanda, el principal reto de Buencafé
Tendencia mundial
En su reporte, hoy en pleno día internacional del café, el sector resaltó que el país de mayor compra de café de Colombia sigue siendo los Estados Unidos con el 38%, seguido de Alemania y Canadá con 8%, Bélgica 7%, Japón 5%, Corea del Sur 4%, China 3%, España, Países Bajos Australia, México, Reino Unido e Italia con el 2% ; entre otros.
También destacó que los cerca de 120 países compradores de café de Colombia destaquen que el sello de Café de nacional siga siendo sinónimo de calidad, confianza y credibilidad.
2Eso con una relación que se ha construído desde la Federación Nacional de Cafeteros frente al mundo, en sus casi 100 años de existencia".
También le puede interesar: Café de Colombia, la producción nacional ya bordea los 15 millones de sacos en el último año a agosto del 2025
Mejor consumo

Hoy el consumo interno de café en Colombia, tercer productor mundial, es de solo 2,2 kilos por persona al año. Esto contra naciones como Brasil, primer productor mundial, de unos 8 kilos, y en Finlandia de 12 kilos por persona.
Esa demanda, que sigue siendo baja, y ese de crecimiento mundial, son los que fijan el nuevo reto de seguir aumentando la oferta con productos de valor agregado de Buencafé Liofilizado de Colombia, la única planta del país.
Según sus cuentas, el grano soluble cuenta con el 35% de todas las ventas en retail (minorista), por lo que es parte de la estrategia, contando además la tendencia en naciones como Ecuador, donde son líderes del mercado de café soluble, resaltó
Demanda de frío
Según el gerente de Buencafé Liofilizado de Colombia, Mauricio Trujillo Díaz, la tarea es no quedarse quietos y fortalecer el pilar de innovación, con el fin de aumentar el consumo nacional. “Por eso presentamos un Buendía como el chocoavellana o mezcla de chocolate con avellana, sumados a nuevos productos que presentaremos en diciembre”, anticipó.
Por ahora, el principal objetivo es sacar a flote el mercado de los fríos y calentar más el consumo nacional, junto con el mercado externo que cada día sigue demandando más café.
Le puede interesar: Buencafé Liofilizado le da clic a su nuevo centro logístico en Caldas: así será la operación
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.