El arbitraje se inició en mayo de 2018
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), en representación de la República de Colombia y Aris Mining Corporation anunció que se llegó a un acuerdo de terminación de la controversia, bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia.
Según el informe, dicho acuerdo se convierte en el primero de este tipo en el país para resolver de manera amistosa una controversia con un inversionista extranjero, evitando además una posible condena cuyas pretensiones ascendían a unos 380 millones de dólares.
El arbitraje se inició en mayo del 2018 de parte de la firma Gran Colombia Gold Corp., y posteriormente GCM Mining, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Finalmente, luego de la fusión con Aris Gold en 2022, Aris Mining asumió el procedimiento hasta llegar a esta solución conjunta con el Estado colombiano.
Trabajo en conjunto
De acuerdo con Neil Woodyer, director ejecutivo de Aris Mining, esto refleja el compromiso conjunto con el Gobierno de Colombia de trabajar en favor de la seguridad, promover prácticas mineras responsables y apoyar el desarrollo sostenible en las comunidades donde operamos.
"Reconocemos y agradecemos la participación activa de la ANDJE y de las entidades gubernamentales que hicieron parte de estas conversaciones”, dijo.
Aseguró que es un logro el haber resuelto este complejo asunto a través del diálogo y la cooperación, en vez de recurrir al arbitraje. "Ambas partes acordaron suspender el proceso para buscar soluciones constructivas, este acuerdo refleja el éxito de ese enfoque colaborativo”, resaltó el director.
Además, sostuvo, no solo se pone fin al arbitraje sino que se establecen un marco de cooperación a 10 años.
Le puede interesar: Los puntos que le dieron fin al paro en Marmato: conozca los compromisos de Aris Mining
Supervisado y sin pagos
El acuerdo será supervisado por un comité de representantes integrado por entidades estatales y Aris Mining, encargado de garantizar el cumplimiento y la implementación efectiva de los compromisos adquiridos.
Aunque Gran Colombia Gold Corp. solicitó en el procedimiento arbitral una indemnización en efectivo por los daños sufridos, ninguna de las partes estará obligada a realizar pago alguno en efectivo para resolver el arbitraje.
También puede leer: Camacol y Aris Mining presentan segunda fase de Mujeres marmateñas construyendo sostenibilidad: conozca más
El convenio
Según lo previsto, el acuerdo incorpora tres instrumentos que incluyen:
1 * Un acuerdo para la formalización minera y el desarrollo territorial sostenible en Marmato, suscrito con el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería.
2 * Un acuerdo de colaboración y cooperación con la Policía Nacional; y un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa.
3 * Adicionalmente, contempla un compromiso de la Fiscalía General de la Nación para dar trámite a las noticias y denuncias penales interpuestas por la Empresa, así como acciones coordinadas con Corpocaldas para la vigilancia y control del cumplimiento ambiental y minero en Marmato.
El Director General de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés, resaltó que este acuerdo representa un avance significativo en la modernización de la defensa jurídica del Estado, al demostrar que es posible resolver controversias de inversión mediante mecanismos de diálogo y negociación que fortalecen la seguridad jurídica y fomentan prácticas empresariales responsables.
Siga leyendo: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales de Marmato avanza en el 90%
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.