Naturgás

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás

Si no se aumentan las exploraciones de gas, no se reactiva la producción y ende, no se aumentan las reservas de gas natural nacional, para el 2026 se tendría un déficit de gas que habría que importar cercano al 20%.

El problema es que para el 2027 se aumentaría ese flujo de importaciones al 26% y para el 2029 incluso podría ascender al 50%, lo que indica que la mitad del consumo en Colombia dependerá del gas importado.

Le puede interesar: Efigás confirma importaciones de gas para el 2026 ante déficit nacional: Colombia comenzó desde diciembre

El llamado de atención lo hizo Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás, en rueda de prensa hoy en Bogotá, 2 de septiembre, donde presentó el Informe Económico de la industria del gas natural para el 2024,

Allí indicó que el costo de dicho gas importado siempre es mayor, debido a que hay que licuafactarlo, transportarlo y regasificarlo, actividades en las que no se incurre cuando se produce nacionalmente.

Más costoso

A esto se suman la volatilidad internacional de precios y los efectos de las tensiones geopolíticas. Como resultado, en 2025 las tarifas internas han aumentado alrededor del 20%, estimó. 

En su informe, la presidenta aclaró que ese aumento se siente aún más en las regiones que renovaron contratos de suministro con volúmenes reemplazados por gas importado.

La presidenta de Naturgas, recordó que dada las condiciones actuales de escasez de gas, al país le tocará seguir importando mayores cantidades de este combustible para suplir esas necesidades.

Solo este año el sector pasó de importar un 4% de gas en diciembre a un 17% en lo que va de 2025, y se estima que esta cifra para 2026 se amplíe a un 26% total de la demanda nacional.

Puede leer: Reservas de gas en Colombia, solo para 6 años más si siguen frenadas condiciones de producción y exploración

Efectos de la reforma

La dirigente también habló sobre el impacto que tendrá el sector con la nueva propuesta de reforma tributaria. Lo anterior ante el aumento que se prevé del IVA en los vehículos hçibridos y eléctricos y el aumento en el impuesto al carbono por consumo al gas natural vehicular, con lo que el Gobierno parece contradecirse con la apuesta de reducción de emisiones, reflexionó. 

Para sostener este crecimiento y garantizar el abastecimiento futuro, la industria hizo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer las condiciones de inversión, asegurar el acompañamiento institucional en procesos de licenciamiento ambiental y social, y avanzar en medidas para reducir la pobreza energética, que aún afecta a 8,4 millones de colombianos.

Lea además: Deudas del Gobierno nacional por concepto de subsidios de gas ascienden a los $803 mil millones al 2024


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)