Fotos | Archivo | LA PATRIA
Según Naturgás, si el país sigue sin ampliar sus proyectos de exploración y producción de gas natural en los próximos años, solo habría oferta por unos seis años más, hasta el 2031.
La comercializadora y distribuidora de gas natural en el Eje Cafetero (Efigás) confirmó la necesidad de empezar importar el energético a partir del próximo año, considerando que ya se estima un mayor déficit nacional.
Aunque al principio de este año solo era una opción, el gerente de esta empresa, Carlos Mazeneth Dávila, le confirmó a LA PATRIA que la compleja situación se mantiene, ya que para nadie en Colombia es un secreto que se está sintiendo un desfase entre la demanda y la oferta.
Esto ha llevado a que desde este año se hayan incrementando las importaciones en el país en general para abastecer el total de la demanda en Colombia.
Puede leer: Reservas de gas en Colombia, solo para 6 años más si siguen frenadas condiciones de producción y exploración
Oferta nacional

En el caso de Efigás, si bien este año pudo atender su demanda con producto nacional, la situación para el nuevo año será diferente, como quiera que ya tienen que enfrentar esta ola de déficit, sumado al vencimientos de los contratos.
"Sabemos que gas no va a faltar, pero tendrá que ser atendido con importaciones", explicó.
Aunque aún se analizan opciones y negociaciones para obtener el hidrocarburo nacional y procurar menores costos en el 2026, todo apunta que el déficit se tendrá que cubrir con el importado, supliendo un déficit que en el Eje oscila entre el 30% y el 35%, frente a un promedio similar del 30% en todo el país.
Le puede interesar: Deudas del Gobierno nacional por concepto de subsidios de gas ascienden a los $803 mil millones al 2024
¿Y los contratos de Ecopetrol?
Aunque Ecopetrol anunció a principios de este año que aumentaría su oferta y que habría unas negociaciones de la molécula importada que entraría por Buenaventura y se regasificaría en Buga, se trata de una propuesta que aún está construcción, lo que significa que aún no hay una realidad sobre esa canasta de gas.
Una coyuntura
En medio de la actual situación, el gerente de Efigás planteó en el pasado congreso de Naturgás en Barranquilla que la expansión no se frena, y que a pesar de la situación que se vive, "seguimos creciendo con ampliación de redes en todo el sector rural y con nuevas inversiones porque ahí estamos desplazando la leña y el carbón para la cocción de alimentos”.
Lo anterior, teniendo en cuenta que se considera como una situación coyuntural que se podrá superar, y que este energético natural ha sido el combustible durante 47 años, acompañando el crecimiento del país.
Además lea: Al Eje Cafetero no le faltará gas, pero será más caro
El dato
Hoy en el Eje Cafetero se atienden unos 720 mil usuarios y la meta este año es crecer en unos 20 mil más.
Se perdió la autosuficiencia
Aunque se tiene un gran potencial, el problema es que Colombia perdió la autosuficiencia del gas, al no encontrar yacimientos importantes para seguir atendiendo la demanda, a pesar de que existían contratos de exploración. Se sumó que en este Gobierno se generó una política restrictiva, frenando los contratos de exploración lo que incrementó el déficit.
Como si fuera poco, aunque hay proyectos que están probados, se frenan porque se necesitan consultas previas, licencias ambientales y regulaciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
¿Y Sirius 2?

Ecopetrol y Petrobrás anunciaron a finales del 2024 que finalizaron con éxito las pruebas iniciales de formación del pozo Sirius-2, el descubrimiento más grande de las últimas décadas en el país, situado en aguas del Caribe.
Pese a ello, este potencial está proyectado hacia el 2029 - 2030. Además se requieren licencias ambientales y las consultas previas que se deben efectuar primero con la comunidad (116) para entrar en producción.
Transición energética

Bajo el nombre de "Transición Energética Justa", Manizales liderará un nuevo foro académico en el auditorio Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Católica de Manizales.
El evento se efectuará este jueves, 28 de agosto y mañana 29 de agosto, con panelistas expertos de entidades como la Asociación Colombiana de Generadores y Comercializadores de Energía Eléctrica (Acolgén), Naturgás, Chec, Gensa, Efigás y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.