Cerca de 8 mil productores de Caldas y Risaralda recibieron $17.883 millones vía seguro climático Café Seguro.
La previsión y la gestión de riesgos climáticos se están convirtiendo en una herramienta esencial para la sostenibilidad del sector cafetero en Colombia.
Un claro ejemplo es lo ocurrido en Caldas, donde 8.080 caficultores recuperaron su actividad productiva tras recibir $17.883 millones en indemnizaciones por las lluvias atípicas que afectaron sus cultivos en el primer semestre del año.
Este apoyo fue posible gracias a Café Seguro, un seguro paramétrico diseñado por Seguros Bolívar, en alianza con Nespresso, FINAGRO, Blue Marble, Local Partners y las cooperativas de caficultores de la región.
El sistema utiliza tecnología satelital para monitorear condiciones climáticas y, al detectar fenómenos extremos como el exceso de lluvia, activa automáticamente el pago de indemnizaciones a los agricultores asegurados.
¿Cómo Funciona Café Seguro?
Café Seguro es un seguro agropecuario paramétrico que opera mediante tecnología satelital y modelos climáticos avanzados. A diferencia de los seguros tradicionales, no requiere visitas de inspección ni procesos extensos de verificación en campo. Su funcionamiento es el siguiente:
-
Monitoreo en tiempo real del clima mediante imágenes satelitales.
-
Comparación con datos históricos para detectar anomalías, como exceso o déficit de lluvias.
-
Si las condiciones superan ciertos umbrales, se activa automáticamente el pago de indemnizaciones.
-
El monto es entregado directamente al productor, sin necesidad de presentar reclamaciones.
Este modelo permite respuestas rápidas y eficaces ante desastres naturales, garantizando que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan.
Resultados en Caldas: Cifras que hablan
Durante el primer semestre del 2025, la región cafetera enfrentó una temporada de lluvias atípicas que afectaron a municipios como Aguadas, Anserma, La Merced, Manzanares, Neira, Pácora, Riosucio y Salamina. Gracias a Café Seguro, los agricultores protegidos recibieron en promedio $2,2 millones por productor, dinero clave para mantener la continuidad de su actividad y la estabilidad económica de sus familias.
Del total indemnizado:
-
$15.796 millones fueron destinados a productores del Programa AAA de Nespresso, un modelo de sostenibilidad que promueve el café de alta calidad y el bienestar de las comunidades caficultoras.
-
El 81% de los beneficiados pertenecen a este programa.
Según Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar:
“Con estas indemnizaciones se ratifica la importancia de contar con mecanismos de mitigación ante el cambio climático y fortalecer la resiliencia del sector rural colombiano”.
Actualmente, hay más de 8 mil caficultores asegurados con Café Seguro. Sin embargo, se estima que más de 25.000 productores en la región podrían acceder a esta herramienta si se fortalecen los incentivos y alianzas público-privadas.
El pago de la prima ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de:
-
Nespresso, como parte de su compromiso con la sostenibilidad.
-
El Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA) del Ministerio de Agricultura, administrado por FINAGRO.
-
Las Cooperativas de Caficultores, que han actuado como puente entre los campesinos y el sistema financiero.
Hacia un futuro más seguro para el campo colombiano
La experiencia de los caficultores caldenses demuestra que la protección climática no solo es posible, sino que también es rentable y efectiva. Café Seguro se posiciona como un modelo replicable en otras regiones del país, especialmente en un contexto de creciente variabilidad climática que amenaza la seguridad alimentaria y la economía rural.
Con un enfoque inclusivo, basado en datos y respaldado por actores clave del sector, este tipo de soluciones demuestran que un campo asegurado es un campo resiliente y productivo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.