Buencafé

Fotos | LA PATRIA

La inversión bordeó los $60 mil millones.

  • La única fábrica de café liofilizado en Colombia. 

  • 222 millones de dólares en ventas en el 2024.

  • 24 millones de tazas de café liofilizado 100% colombiano producidas diariamente.

  • Cerca de 1.000 empleos en la región.

  • Exportaciones a unos  60 países.

Algunas de estas cifras hablan del avance y de los resultado de la Fábrica de Buencafé Liofilizado de Colombia, única planta en Colombia de estas características, que hoy inaugura su centro logístico integrado en Chinchiná. 

El objetivo del nuevo espacio es contar con una infraestructura moderna que optimice los procesos de almacenamiento cargue y distribución del café liofilizado colombiano hacia unos 60 países.

 

También lea: Buencafé Liofilizado le da clic a su nuevo centro logístico en Caldas: así será la operación

 

¿Qué tiene?

De acuerdo con reportes de la Federación Nacional de Cafeteros, la zona contará con un almacén de 5 mil 281 metros cuadrados, con capacidad de 4.304 posiciones, 8 muelles de carga y un patio de maniobra de 12 mil metros cuadrados.

Gracias a esta infraestructura, se centralizará la operación logística de producto terminado, representando un avance estratégico en la cadena de suministro de Buencafé.

“Con este Centro Logístico, reafirmamos nuestro propósito de seguir impulsando la caficultura colombiana a través de innovación, eficiencia y sostenibilidad. Este proyecto es una inversión estratégica que fortalece nuestra presencia internacional y nos permite continuar llevando el sabor y la calidad del café 100% colombiano al mundo”, señaló Mauricio Trujillo Díaz, Director General de Buencafé durante el acto inaugural.

 

Lea además: Alma Caldense, el nombre de la marca de café propia que se comercializará en Caldas

 

Protección ambiental

Según el reporte, el centro también le apuesta a la protección del medio ambiente, considerando que su diseño y construcción se realizaron bajo los mayores estándares de eficiencia energética y responsabilidad ambiental.

Esto le permitió obtener la Certificación LEED BD+C Silver (Leadership in Energy and Environmental Design), que destaca los esfuerzos de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles.

El centro además tiene un sistema de paneles solares fotovoltaicos con capacidad instalada de 67,5 kWp, que suministra energía limpia para todo el funcionamiento del complejo logístico, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono.

 

Puede leer: Buencafé presentó su nuevo producto Buendía Latte: saldrá al mercado la otra semana

 

La asistencia

⁠El acto inaugural del centro contará con la presencia del gerente de la Federacafé, Germán Bahamón Jaramillo, y el gerente de Buencafé, Mauricio Trujillo Díaz. 
 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)