
Fotos | Cortesía Buencafé Liofilizado | LA PATRIA
El nuevo Centro Logístico tendrá una vía de acceso que se conectará con la vía de la concesión Autopistas del Café.
El llamado centro logístico integrado (clic) de Buencafé Liofilizado de Colombia ya es una realidad.
El nuevo espacio que se comenzó a construir hace unos tres años y que se inaugurará oficialmente el próximo lunes con autoridades y dirigentes gremiales de Caldas y del gremio cafetero, comenzó a operar desde el pasado 4 de agosto.
De acuerdo con Mauricio Trujillo Díaz, gerente de Buencafé, el objetivo fue hacer una modernización completa en la parte logística, agilizar el flujo de carga pesada y mejorar la conectividad con las vías de la concesión Autopistas del Café.
Esto teniendo en cuenta que cerca del 90% de la producción de Buencafé se exporta a unos 60 países del mundo y todos los productos salen hacia Buenaventura y Cartagena, por lo que era una prioridad, más cuando esto implicaba transitar por las vías internas de Chinchiná, generando mayor congestión.
"Es de los mayores beneficios, pues se evitará mover tráfico pesado dentro de las vías del municipio, además de mayor facilidad de acceso y salida por la vía de Autopistas del Café".
El nuevo centro
La inversión bordeó los 15 millones de dólares, cerca de $60 mil millones, de recursos propios de Buencafé.
El centro cuenta con un patio de maniobras de 12 mil metros cuadrados, con 8 muelles de cargue y descargue de productos, lo que significa que se podrán atender de forma simultánea 8 contenedores, aumentando la eficiencia operacional y logística, tanto en la recepción de materiales o materias primas como la salida de producto terminado.
Además cuenta con 5 mil 500 metros cuadrados de bodegas que permitirán mover unos 8 mil 400 palet de producto terminado (plataformas de madera que se utilizan para almacenar, agrupar y transportar), unas 4 mil toneladas de capacidad almacenamiento máxima.
El gerente también destacó el diseño ambiental, con paneles solares para su propia generación.
Ampliaciones y productos
Buencafé tiene hoy en día una capacidad total de 13 mil 500 toneladas. La última ampliación se efectuó en el 2019.
Sin embargo, por ahora no se tiene previsto un nuevo plan de expansión "Por el momento nuestro foco es mejorar la eficiencia operacional de toda la empresa con el fin de utilizar mejor esa capacidad instalada.
Si la proyección de crecimiento continúa como viene, pues el café ciento por ciento colombiano gana cada vez más adeptos en el mundo, evaluaríamos la posibilidad de una expansión adicional, pero en los próximos cuatro o cinco años. Por el momento tenemos capacidad disponible para atender nuestros clientes en todo el mundo sin problemas", destacó.
Nuevos productos
Buencafé presentó en agosto pasado dos nuevos productos, dentro de su plan de innovación. Se incluyó el café saborizado chocoavellana, mezcla de chocolate y avellana. También el Buendía ice, un café liofilizado para disolver en frío con hielo, ante la alta tendencia de consumo entre los jóvenes.
La estimación es que cerca del 15% del café que hoy se consume en el mundo es frio, pero en naciones como Estados Unidos y países de Asia ya bordea el 50%.
"Por esta razón la idea es que la Federación de Cafeteros, a través de su marca Buendía, sea pionera en esos momentos de consumo". Se suma al café latte que se presentó en el pasado Congreso Cafetero (el 93), dentro de las llamadas bebidas listas para tomar (ready to drink).
¿Y la llegada a las tiendas?
Entre las metas que se planteó la nueva administración fue ampliar la participación en las tiendas de barrio. Según el gerente, ya se está en unas 50 mil, pero la meta es estar en unas 100 mil a finales del 2026, de las 200 mil que hay en el país.
Consumo promedio per cápita anual de café en el mundo (kilos)
Finlandia 12
Dinamarca 7,4
Brasil 6,2
Estados Unidos 4,8
Colombia 2,2
Participación
Según Buencafé, del total de ventas por ingresos, el 48% se orientó a Norteamérica, el 14% a Europa, un 15% en Colombia, otro 15% en el resto de Suramérica, 4% en Asia, 3% en China y 1% en el Medio Oriente.
En fechas
* 1973: abrió sus puertas la Fábrica de Café Liofilizado (hoy Buencafé) en Chinchiná.
* 1983: la fábrica hizo su primera ampliación. La capacidad pasó de 1.800 a 4 mil toneladas/año.
* 1997: se hace la segunda ampliación. Las exportaciones llegan a mercados de Europa y Asia. La capacidad de producción aumenta a 7 mil 500 toneladas anuales.
* 2008: Se amplió la producción a 11 mil 500 toneladas.
* 2019: Se pasó a una producción de 2 mil toneladas más.
¿Qué es liofilizar?
Es un proceso que consiste en congelar el extracto líquido de café. Una vez congelado se introduce en una cámara de vacío para que se separe el agua por sublimación.
Equivale a separar el agua del extracto de café por medio de la congelación, a temperaturas de 50 grados bajo cero, y posteriormente calentarlo al vacío. Esto evapora el hielo, obteniendo un producto seco que conserva sus propiedades y se disuelve con facilidad.
El dato
La compañía fundada en 1973 en Chinchiná (Caldas) nació gracias a la iniciativa del manizaleño Arturo Gómez Jaramillo, entonces gerente de la Federación de Cafeteros y conocido mundialmente como el Zar del café.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.