El Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación 2025. 

Foto | LA PATRIA

El Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación 2025. 

Autor

El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación 2025, pese a que presenta un déficit estimado y recortes en sectores estratégicos. Sobre este tema, el economista Diego Alejandro Manrique explicó en diálogo con Infórmate Eje los principales alcances de la decisión y los retos que enfrentará el país en materia fiscal.

Un presupuesto desfinanciado

Según Manrique, aunque el presupuesto se encuentra desfinanciado, su aprobación es obligatoria cada año: “Todos los presupuestos históricamente están desfinanciados. El Gobierno debe presentarlo al Congreso, y sobre esa base se define la ruta de inversión, funcionamiento y pago de la deuda”, afirmó.

El presupuesto aprobado contempla una reducción de $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno Nacional, lo que implicará ajustes en sectores específicos. Uno de los más afectados será seguridad y defensa, con disminución en la inversión, lo que podría repercutir en la capacidad operativa y en los indicadores de seguridad del país.

Déficit y sostenibilidad fiscal

La Comisión Económica para la Regla Fiscal estima que el déficit colombiano alcanzará el 6,2 % del PIB en 2026, equivalente a unos $45 billones. Manrique advirtió que el gasto público sigue siendo uno de los principales motores de la economía, pero la alta rigidez en nómina y funcionamiento deja poco margen para inversión.

Impacto de la variación del IVA

Otro de los puntos en debate es la variación del IVA en sectores clave. En el caso de los vehículos eléctricos, el incremento del 5 % al 19 % podría frenar el crecimiento de la movilidad sostenible, que venía en auge en ciudades como Bogotá.

Asimismo, las bebidas alcohólicas entraron en discusión. Aunque el Gobierno planteó que la producción debería abastecerse con insumos locales, expertos advierten que esta medida es inviable y podría encarecer los costos, trasladándose finalmente a los precios y alimentando la inflación.

Opciones de financiación

Frente al faltante de recursos, Manrique explicó que el Gobierno tiene dos alternativas: aumentar impuestos o recurrir a crédito externo. Sin embargo, las comisiones económicas del Congreso han mostrado resistencia a un mayor endeudamiento, lo que abre el debate sobre cómo financiar el gasto sin afectar a la masa laboral.

 

*Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos..