
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
Así se ven hoy varios tramos parados de la vía entre Termales y Acuaparque.
En espera y sin una decisión en firme.
Así terminó nuevamente esta tarde la audiencia que se adelanta contra la firma contratista Consorcio Vial Nazareth, debido al incumplimiento para construir 2 kilómetros de vía entre Termales El Otoño y el Acuaparque, más 450 metros en la zona de Ternium.
Aunque en la pasada audiencia del 15 de septiembre, la Gobernación confirmó una sanción por un monto total de de $268 millones 546 mil 259, ese día también se aplazó ante el anuncio de Seguros del Estado y el abogado de la firma de acudir al recurso de reposición.
Lo anterior, porque consideraron que hubo varias improvisaciones de parte de la Gobernación en este contrato que también se adjudicó en la administración del exgobernador Luis Carlos Velásquez y que cumple 20 meses de frenos y retrasos.
Puja en la multa
Eso a pesar de que en la audiencia anterior, la del 8 de septiembre, la Gobernación de Caldas tasó la multa en un valor mayor, contra el incumplido contratista en $4 mil 380 millones 852 mil 504, y la defensa de la firma constructora y Seguros del Estado la estimaron en solo $268 millones 546 mil.
Puede leer además: Gobernación de Caldas y contratista, en controversia: $4 mil millones en juego por obra incumplida de una vía
Lo anterior bajo el argumento del avance que se había logrado, del 93,87%, por lo que finalmente la Gobernación coincidió con este último valor, por el 6,13% de obra pendiente. Por ello el pasado lunes 15 de septiembre se terminó aceptando esa menor cuantía.
Aún así, la defensa y seguros del Estado anunciaron en la pasada audiencia del 15 de septiembre que acudirían al recurso de reposición.
También puede leer: Contratista de la vía Termales-Acuaparque anuncia demandas contra la interventoría y la Gobernación de Caldas
Nuevo debate
Hoy el debate fue otro. El representante de Seguros del Estado, Gilzans Yesid Martínez Prieto, se centró en el cuestionamiento del acta anterior, si era en firme, y si había cambios o no.
Su condición fue que si no había cambios del acta administrativo y que si esta ya constituía en una resolución en firme, desistía del recurso de reposición, ya que bajo estas condiciones no se afectó la póliza de la aseguradora, sino simplemente que se declara el incumplimiento del contrato, y cuya sanción estaría dirigida al contratista.
En caso contrario dijo se llevaría el caso a una instancia superior, pues ya se había dicho que era un acta en firme y que las decisiones "no se podían retrotraer".
No hay nada en firme
El secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, le explicó que el proceso seguía en esta audiencia, por lo que la anterior no era el acta administrativo como tal, sino el soporte de dicho acto, ya que la audiencia continuaba hoy, no había terminado, y por ende, no hay una decisión en firme.
"El acto es el resultado de la audiencia y es el resultado de la audiencia lo que permite proferir un acto administrativo que claramente no se ha dado como acto definitivo, que aún no está en firme por estar pendiente de resolver el recurso de reposición del contratista de obra y, obviamente, de la compañía garante", confirmó.
Sin embargo, en medio del debate, el secretario anunció, después de casi 1 hora, que nuevamente se suspendería la audiencia y que la resolución se presentará el día en que concluya esta audiencia. Bajo estas condiciones la larga pelea jurídica se aplazó hasta 6 de octubre a las 3:30 p.m.
También le puede interesar: Contrato de vía Caldas - Antioquia se vuelve a parar: contratista pidió suspensión ante ajustes y diseños
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.