Alonso Martínez lleva 50 años trabajando en la Plaza de Mercado de Manizales

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Alonso Martínez Nieto (derecha) gestiona el 60% de sus ventas mediante WhatsApp. Atiende hospitales, clínicas y domicilios, y hace entregas en motos o camionetas. Aquí con su equipo de trabajo.

 

Desde hace medio siglo, Alonso Martínez Nieto es una de las figuras más reconocidas del pabellón de frutas, verduras y tubérculos en la Plaza de Mercado de Manizales. Su nombre es sinónimo de confianza, calidad y adaptación.

Fue el primero en abastecer con regularidad a hospitales, clínicas, ancianatos, restaurantes y guarderías. Hoy, mantiene su liderazgo gracias a la innovación en sus métodos de venta y distribución.

Martínez Nieto, de 56 años, comenzó su vida laboral en la Plaza de Mercado de Manizales cuando apenas tenía cinco. Lo hizo por voluntad propia, sin que nadie lo llevara ni lo obligara. Medio siglo después, su nombre es referente obligado entre quienes visitan el pabellón de frutas y verduras.

En estos 50 años, Alonso no solo ha visto cómo cambia el comercio tradicional, sino que también ha sido protagonista de esas transformaciones. Fue pionero en el abastecimiento institucional de frutas, verduras y tubérculos para entidades como hospitales, clínicas, fundaciones, restaurantes y guarderías. Hoy, más del 60% de sus ventas se gestionan por medio de pedidos digitales, principalmente por WhatsApp.

“Antes usaba teléfono fijo, pero desde hace seis años el WhatsApp me facilita todo. Ahí recibo la mayoría de los pedidos y organizo la logística de entregas”, cuenta. Esa adaptación al entorno digital lo convierte en un referente dentro del mercado, donde muchos aún mantienen prácticas tradicionales.

La operación de su negocio incluye una red logística pequeña, pero eficiente: cuenta con dos camionetas y una moto, y realiza entregas entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m., cuando los negocios requieren tener abastecimiento completo. Sus clientes no solo son institucionales. También atiende domicilios en casas particulares sin restricción de horario.

Dispuesto a atender todo el tiempo

Alonso trabaja de lunes a sábado, desde las 7:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. Es él mismo quien selecciona personalmente los productos en el sótano de la plaza, donde llegan desde Villa María, Neira, Chinchiná, Bogotá y Medellín. “Yo escojo lo mejor. La gente confía en la calidad de lo que les llevo”, asegura.

Esa confianza es el resultado de años de responsabilidad y constancia. Nunca necesitó una página web ni redes sociales. Su clientela, fiel, llega por recomendación o por calidad. “Con el WhatsApp tengo lo suficiente. No me interesa una página. Lo mío es el contacto directo y cumplir”, señala.

Además de manejar su negocio, Alonso motiva a otros comerciantes de la plaza a incursionar en herramientas digitales. “Es lo mejor que pueden hacer. No todo el mundo trabaja así, pero deberían”, comenta. Aunque reconoce que algunos compañeros prefieren no complicarse y mantener relaciones comerciales más informales.

A pesar de los avances tecnológicos, Alonso no ha dejado atrás la esencia del comerciante de plaza: estar presente, hablar con los clientes y tener el control total del proceso, desde la compra hasta la entrega. Su compromiso con la calidad y el servicio lo ha convertido en un personaje emblemático de la Plaza de Mercado.

A sus 56 años, este comerciante manizaleño representa una historia de disciplina, emprendimiento y adaptación. Su legado no está solo en las toneladas de frutas y verduras que ha vendido, sino en la forma en que ha construido una red de confianza que alimenta a buena parte de la ciudad.

 

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)