Sofía Prieto Restrepo, la manizaleña campeona con el Deportivo Cali de la Liga Femenina. Jugará la Copa Libertadores.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA Sofía Prieto Restrepo, la manizaleña campeona con el Deportivo Cali de la Liga Femenina. Jugará la Copa Libertadores.

Autor

Deportivo Cali levantó su tercer título de la Liga Femenina. Venció el domingo (21 de septiembre) en el desempate desde el punto penal a Independiente Santa Fe, tras el 1-1 en la serie.

Bogotanas y caleñas hicieron respetar su casa y ganaron sus partidos de local, por 1-0, lo que llevó a la tanda.

Allí, las Azucareras fueron más efectivas al convertir sus cinco cobros, por cuatro de las Leonas, pues fallaron el primero, que tapó Luisa Agudelo, para a la postre llevar al Cali al bicampeonato, tras también haberlo ganado en el 2023. Las verdiblancas ya habían celebrado en el 2021.

Y en el equipo campeón de este año estuvo una caldense: Sofía Prieto Restrepo, de 15 años. Aunque no jugó este semestre, celebró su primer título en la Liga Femenina.

LA PATRIA habló con la manizaleña, quien en vivió en el barrio Chipre de la capital caldense.

 

Felicitaciones por este título, ¿cuáles son sus sensaciones?

Agradecida con el Cali que me dio la oportunidad de estar con ellos en este proceso, también con la Sarmiento Lora, que es la escuela que me brindó todo y a mi familia, muy agradecida con ellos.

 

¿Cuánto lleva con el Deportivo Cali?

No, realmente con el Deportivo Cali llevo muy poco. Fue cuando se acabó el Sudamericano Sub-17 acá en Colombia, que yo fui con la Selección. El Deportivo Cali me hizo el ofrecimiento de que estuviera con ellos, ya que necesitaban una arquera y agradecerles de que hubieran confiado en mí, hubieran dado ese voto de confianza para que fuera yo y que la decisión se tomó en un muy buen momento y que también todo es gracias a Dios.

 

Llegó de inmediato a ser ser campeona, tras mitad de año...

Sí, y ahí me vinculé con el club, empecé a entrenar con ellos, y gracias a Dios se dio todo esto. Gracias a todas las compañeras que tuve, que me hicieron sentir como en casa y me hacen crecer cada día como persona y como deportista.

 

¿Tuvo la oportunidad de jugar, de tener minutos con el Deportivo Cali?

No tuve la oportunidad de jugar, pero sí tuve la oportunidad de estar en partidos. Estuve en dos partidos que fueron Orsomarso y contra Atlético Bucaramanga.

¿Qué representa este título, el primero en la Liga Femenina?

Realmente es una emoción muy grande, saber que es algo que veía tan lejos y que hoy lo puedo cumplir con el equipo campeón, que es el Deportivo Cali, con un gran equipo, con una gran historia. De saber que yo también hice parte de los entrenos, de todas las madrugadas, de todas las corridas, pues es algo muy gratificante. Esperar que el otro año con la ayuda de Dios pueda debutar y se pueda volver a repetir el título.

 

A sus 15 años ya estar en un club profesional, prepararse para la Copa Libertadores Femenina, ¿qué representa?

Mucha emoción saber que estoy logrando todo esto, no me esperaba lograrlo a tan temprana edad. Es como un voto de confianza, pero también un voto de responsabilidad de saber que tengo que seguir trabajando, tengo que trabajar mucho mejor para poder aspirar al otro año a debutar, jugar y seguir así para que mi carrera futbolística se impulse más.

 

De Selección

¿Estás siendo el mejor año de su carrera teniendo en cuenta lo que hicieron en el Sudamericano y la clasificación también al Mundial?

Sí, realmente este año ha sido un gran año, ha sido un sueño. Yo sé que se vendrán cosas mucho mejores también con la ayuda de Dios el año que viene, que vuelvo a repetir Sudamericano, esta vez de mi categoría. Entonces, realmente un sueño, un sueño total lo que estoy viviendo.

 

¿Cuál es su categoría?

Este año el Sudamericano fue 2008 y el otro año es 2009, que es mi categoría. También es Sub-17.

 

¿Espera ser la portera titular de Colombia?

Con la ayuda de Dios, sí.

 

Tener en el arco una referente como Luisa Agudelo, que ha estado en procesos de selecciones Colombia, ¿qué representa para usted en el día a día?

Lo que me inspira Lu es grandeza. Realmente es una gran persona, que te inspira a querer ser como ella y ser mucho mejor. Todos los días llega con una gran cara a entrenar, todos los días aprendes algo nuevo y no solo con Lu, sino también con Andrea Vera que es la otra arquera del Cali, que también es una arquera con demasiado recorrido, ha sido campeona en Ecuador, para mí son las dos mejores que en ese momento tiene el fútbol colombiano y yo todos los días compartir con ellas entrenamientos, espacios, siento que es una gran oportunidad y aprender de las mejores.

 

¿Son tres porteras en el Deportivo Cali?

Somos cuatro, con Paula Montañez.

Como jugadora caldense, ¿qué representa estar abriendo camino en el fútbol femenino, que en la ciudad ha sido complejo?

Mucha constancia significa todo esto porque yo sé que muchas jugadoras de Caldas no han tenido las oportunidades que pude tener yo y que soy bendecida de tener, pero realmente el fútbol caldense tiene mucho talento y merece tener un mayor apoyo, una mayor visualización, porque hay mucho talento y que a mí se me abrieran estas puertas son de mucha felicidad para mí, para toda mi carrera, porque quiero llegar mucho más lejos que todo esto que estoy logrando, pero ante todo es mucha constancia.

 

Sus raíces

¿Cuánto tiempo vivió en Manizales?

En Manizales viví toda mi vida. Como a los 12 años empecé a venir a Cali, la escuela Sarmiento Lora me dio la oportunidad de pruebas, pero yo sé que sin que varios clubes de Manizales me apoyaran, como lo fue Wicam, del profe Camilo Patiño, y la Escuela de Arqueros de Jenny Zuluaga, nada de esta visualización hubiera sido posible.

¿Cuánto lleva en Cali?

En Cali llevo tres años aproximadamente, dos años con la Sarmiento y este año con el Deportivo Cali, dos mesitos.

 

¿Cuál es su sueño, qué aspira en el fútbol femenino?

Yo aspiro a salir del país. Primero que todo, a querer volver a ser campeona, ya sea con el Deportivo Cali, que fue el que me abrió las puertas, poder lograr sacar a Colombia campeón de un Sudamericano. Mi meta jugar en Inglaterra o Francia, que son ligas demasiado competitivas, y marcar una historia para Colombia, que el fútbol femenino siga siendo más apoyado y ser una referente.

 

¿Se visualiza en el Mundial?

En un Mundial también me visualizo con la ayuda de Dios, llegando a la Selección de mayores, pero trabajando ante todo, seguir trabajando, enfocada en lo que se viene y agradecida con Dios y con mi familia.

Hablemos de su familia, ¿quiénes son, cómo está conformada?

En Cali vivo con mi mamá, con Claudia Marcela Restrepo. En Manizales está mi papá (John Jairo Prieto) y mi hermana (Laura Quiceno Restrepo) y mi abuela (Margarita González de Restrepo) que ya no está con nosotros, pero que también fue un apoyo muy importante para mí. Y también mi tía (Marina González) que cuando mis papás trabajaban en Manizales, me llevaba a todos los entrenamientos. Se llama.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.