Foto | @CaliFemenino | LA PATRIA Las jugadoras del Deportivo Cali celebran el gol que les permitió igualar la serie ante Santa Fe para después llevarse el título desde el punto penal.
Una victoria para cada uno y un marcador global a un gol. La final de la Liga Femenina entre Deportivo Cali e Independiente Santa Fe fue pareja y se tuvo que definir en el desempate desde el punto penal.
Allí las Azucareras fueron más efectivas y se llevaron en el título. Así, se convierten en bicampeonas, pues celebraron el año pasado. También habían ganado la estrella en el 2021, para un total de tres en el torneo.
El partido de ida lo ganó hace una semana Santa Fe, 1-0 en el estadio El Campín de Bogotá, con anotación de Katherine Valbuena. Y en la vuelta, este domingo (21 de septiembre), el Cali devolvió la dosis con gol de Leidy Lorena Cobos.
Con el 1-1 global la final se definió en penaltis y allí la portera Luisa Agudelo se lució al atajar el primer cobro de las Leonas, que pateó Mariana Zamorano.
Después, las bogotanas convirtieron sus cuatro cobros restantes, pero las caleñas embocaron sus cinco disparos y celebraron el título ante su afición en el estadio Palmaseca de Palmira (Valle del Cauca).
El partido no tuvo muchas oportunidades en las porterías de Agudelo y Velásquez, pero sí una jugada polémica al minuto 60 cuando la árbitra Quintero pitó un penalti por una supuesta mano de Katherine Valbuena, pero luego, tras revisar el VAR, anuló la jugada por un fuera de lugar de un futbolista local.
Al minuto 82, Santa Fe se quedó con 10 porque Valbuena, que había sido amonestada minutos antes, vio la segunda amarilla por una falta en la mitad de la cancha. El equipo terminó con nueve al 92 porque Mariana Silva también fue expulsada.
Pese a tener dos jugadoras de más, las anfitrionas no pudieron romper la defensa visitante y el título se terminó definiendo en los penaltis.
De esta manera, Deportivo Cali iguala en el historial de títulos a Independiente Santa Fe, ambos con tres. Los dos equipos serán los representantes de Colombia en la Copa Libertadores Femenina, que se jugará en Argentina del 2 al 18 de octubre de este 2025.
Ficha técnica
- 1. Deportivo Cali: Luisa Agudelo; Kelly Ibargüen, Stefanía Perlaza, Kelly Caicedo, Angie Salazar; Paola García, Zharick Montoya (m.87, Loren Sánchez), Melanin Aponzá (m.87, Lina Arboleda); Michelle Vásquez (m.71, Paula Medina), Ingrid Guerra y Lorena Cobos (m.77, Ana Fisgativa).
- Entrenador: Jhon Alber Ortiz.
- 0. Independiente Santa Fe: Yessica Velásquez; Andrea Pérez, Viviana Acosta, Cristina Motta; Katherine Valbuena, Tahicelis Marcano, Karen Hernández, Isabella Díaz (m.45+2, Mariana Silva), Daniela Garavito; Karla Viancha (m.75, Lizeth Aroca) y Mariana Zamorano.
- Entrenador: Ómar Rodríguez.
- Gol: 1-0, m.42: Lorena Cobos.
- Árbitra: la colombiana Mariana Quintero. Expulsó a Katherine Valbuena al minuto 82 y Mariana Silva al 92 y amonestó a Zharick Montoya, Kelly Ibargüen, Isabella Díaz e Ingrid Guerra.
- Incidencias: partido de vuelta de la final de la liga femenina de Colombia disputado en el estadio Deportivo Cali de la ciudad colombiana de Palmira.
Palmarés de títulos en la Liga Femenina
Los campeones de la Liga Femenina y los años en que ganaron son los siguientes:
Independiente Santa Fe: 3 títulos (2017, 2020, 2023)
Deportivo Cali: 3 títulos (2021, 2024, 2025)
América de Cali: 2 títulos (2019, 2022)
Atlético Huila: 1 título (2018)
La Liga ha tenido nueve ediciones ganadas por estos cuatro equipos hasta el año 2025.
Títulos por años
2017: Santa Fe
2018: Atlético Huila
2019: América
2020: Santa Fe
2021: Cali
2022: América
2023: Santa Fe
2024: Cali
2025: Cali
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.