Foto | LA PATRIA
Lina María Muñoz, Juan Sebastián Tamayo y Alejandra Tamayo, integrantes de Teatro El Faro y realizadores del II Festival Nacional de Teatro de Villamaría Actúe Pues.
Lina María Muñoz (LMM), Juan Sebastián Ortiz (JSO)y Alejandra Tamayo (AT), integrantes de Teatro El Faro y realizadores del II Festival Nacional de Teatro de Villamaría Actúe Pues, hablaron con LA PATRIA Radio sobre este evento que se inaugura este lunes (25 de agosto) y se extenderá hasta este sábado (30 de agosto). Esto dijeron:
¿Cómo arranca este proyecto y por qué fomentar el teatro en Villamaría?
LMM: El proyecto se inicia hace aproximadamente dos años. Iniciamos tres personas y empezamos a trabajar con un grupo externo que somos siete en total. La iniciativa se da porque necesitábamos espacios para poder mostrar procesos. En Villamaría se cuenta con un teatro que es el 19 de Octubre, pero era difícil poder mostrar procesos allí. Entonces, por eso empezamos a buscar, a mirar cómo podíamos hacer para tener el espacio y que la gente llegara sin tanto inconveniente y se pudiera presentar.
¿Cómo fue la escogencia de las compañías?, ¿cómo ha sido en general ese proceso de ir sumando agrupaciones?
AT: En nuestra primera edición muchas de las personas que se presentaron fueron amigos, grupos de amigos o grupos jóvenes que están buscando una plataforma para hacerse visible y nuestro Festival está funcionando también para eso. En esta segunda edición también tenemos compañías amigas que son de Bogotá, de Medellín, de Calarcá (Quindío), de Guaduas (Cundinamarca) y son personas que creyeron en nuestro proyecto desde el principio. Es como una red que se empieza a tejer y que esperamos que crezca. Somos jóvenes, tenemos apenas dos años en comparación con otras y creemos que la apuesta por nuestro Festival también parte de que como plataforma joven estamos buscando abrir el panorama en cuanto a cultura en Villamaría.
¿Cómo ha sido el apoyo?
JSO: Ha sido un trabajo bastante arduo. Llevamos dos años trabajándole tanto a la sala como al Festival. Para la primera edición tuvimos que hacer bingos bailables, fiestas, mejor dicho duplicarnos, triplicarnos a nosotros mismos para poder estar haciendo de todo: de guías, de técnicos, de productores, de directores. Para este año logramos con el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes concertar el Festival en el Programa de Concertación Nacional.
Entonces aunque todavía no es mucho el presupuesto, es una ayuda muy grande que nos permite a nosotros poder decirle a los grupos, listo, mira, vienes para acá, te quedas en tal lugar, vas a tener tanto de pago, las condiciones son estas y nos da más oportunidades para poder jugar con el Festival, para ofrecerlo al público de la mejor manera.
Un ejercicio que hemos estado haciendo para este Festival es que los patrocinadores sean empresas o emprendimientos locales, que sean de Villamaría para Villamaría. Esa es la apuesta que estamos tratando de hacer. Este año se sumó la Casa de la Cultura de Villamaría y también muchos otros locales. Todas esas ayudas han hecho posible que este año el Festival vaya a realizarse de la manera en la que se va a realizar.
¿Cómo será la inauguración?
JSO: Hoy iniciamos la programación con nuestra obra Con la sal al hombro. Es una producción del Teatro El Faro, es un trabajo que hicimos en creación colectiva. Lo dirigí yo, lo actúan Alejandra Tamayo, Juanita Álvarez y Julieta Daza. Como cuota local abrimos el Festival y a partir de mañana tendremos más funciones en veredas y talleres gratuitos. La función será a las 7:00 p.m. en el Teatro El Faro.
También realizarán talleres, ¿qué temas abordarán y para quienes están dirigidos?
AT: Vamos a tener tres talleres. El primero se llama Cenizas del Modernismo. Es sobre el teatro brechtiano y también va hacia lo posdramático. Entonces, es como todas esas corrientes que vienen de Europa las podemos aplicar a nuestro contexto colombiano. Acá también tenemos corrientes de creación muy específicas como la colectiva y juntar eso con otras corrientes nos diversifica el panorama. Este taller tiene un componente puntual en cuanto a historia o a técnicas. El requisito es que la persona tenga al menos experiencia en teatro. Este taller va a estar el martes y el miércoles, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., todavía tenemos abiertas las inscripciones y estará orientado por José Gabriel Mesa, director del Teatro Estudio de Medellín.
El segundo taller se denomina: El director y el texto. Se dictará el miércoles y jueves, y estará a cargo de la maestra Mara Trujillo, de la versión libre de Calarcá. Aquí también como requisito la persona debe tener una experiencia previa en teatro. Se darán herramientas para que el director sepa afrontar la escena, poder hacer los ajustes pertinentes y necesarios al texto. Asimismo, saber cómo abordar el texto desde la dirección.
El tercer taller se llama Elementos actorales y de composición para teatro de calle. Va a estar orientado por Alexander Debia, de Casa Retazos de Manizales, y se dictará el miércoles, el jueves y el viernes, de 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía. El único requisito es que la persona sea mayor de 17 años.
Contacto
El Teatro El Faro está ubicado en el centro comercial Villa Centro, específicamente detrás del colegio Gerardo Arias.
Escuche la entrevista aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.