Foto | LA PATRIA Claudia Morales, directora de la Feria del Libro de Pereira.
Claudia Morales, directora de la Feria del Libro de Pereira, habló con LA PATRIA Radio sobre la XI edición de la Feria del 1 al 5 de octubre del 2025 en Expofuturo, su relevancia y enfoque. Esto dijo:
¿Cómo será la Feria este 2025?
La Feria se llevará a cabo entre el 1 y el 5 de octubre y se hará en el recinto ferial de Expofuturo en la ciudad. Tiene entrada libre tanto al recinto como a toda la programación.
Y es una programación que se construye a lo largo de todo el año y que en esta edición número 11 tiene aproximadamente 400 encuentros que van desde lanzamientos literarios, obras de teatro, conciertos, conversaciones, talleres para niños, niñas y jóvenes, para colegios y para el resto de la población infantil que se acerca a la Feria.
Tendremos este año por primera vez a Leticia, la capital del Amazonas, como invitada y lo hacemos porque es una ciudad que honra el lema de la Feria de este año que es: “La memoria guardiana de la cultura”.
Y también tenemos una alianza con el Instituto Cubano del Libro que ha logrado que tres escritores emblemáticos de la isla lleguen también a presentar su obra en Pereira: Dazra Novak, Rafael Grillo y Rafael de Águila.
Tendremos la puesta en escena de la programación infantil gracias a una alianza con la Fundación Frisby y con la Biblio Silueta, que es un proyecto cultural de aquí de Risaralda y también por primera vez tendremos una experiencia muy bella que podrá vivir el público que venga a la Feria con Panaca, entre muchas otras cosas.
¿Cómo será la inauguración?
Va a ser un encuentro de inauguración. El 1 de octubre, el miércoles, a las 6:00 de la tarde vamos a hacer un encuentro honrando el lema de la memoria y es cómo desde el humor se puede construir un legado social y emocional.
Nos van a acompañar Dany Hoyos, el Suso; Nelson Polanía, Polilla y César Betancourt, Pucheros.
A Dany lo conocen en su rol de Suso, pero además es librero y promotor de lectura. Polilla ha estado hace muchos años en La Luciérnaga como imitador, pero también hace humor en sus shows, hace películas de humor.
Y César Betancourt es conocido también porque es libretista, ha hecho los guiones, por ejemplo, de la serie que hicieron de Rigo, de las Hermanitas Calle, pero también es un gran trovador.
Ellos tres van a armar todo un cuento alrededor de la memoria y del humor que vale la pena.
¿Cómo están en términos de apoyos económicos?
En apoyo económicos, alianzas, patrocinios y canjes es un monto aproximado de $600 millones.
Hay unos aportantes importantes como son la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira, de Dosquebradas, la Universidad Tecnológica de Pereira y el resto de apoyo se consigue a través de por ejemplo, esto Frisby.
¿Cuál considera qué es la relevancia de la feria para la región?
Creo que todas las ferias sumamos. No me gusta hablar de una sola feria porque creo que el circuito de la cadena del libro y de la cultura deben verse desde una manera solidaria, desde una manera que integra a la región.
Cada una con sus diferencias, cada una con el enfoque que le quiere dar. La Feria del Libro de Pereira cumple con el objetivo que cualquier feria del libro debería cumplir y es primero apoyar la cadena del libro, que es una cadena muy frágil, no solamente en cada una de las regiones, sino en el país.
La cadena del libro, además, también es sostenida gracias al trabajo que hacemos cada uno de nosotros en cada una de nuestras ferias.
Creo que todas las ferias son importantes porque activan una muestra comercial y eso también en este circuito es imprescindible para la supervivencia del sector y creo que también todas las ferias contribuimos no solamente a dar visibilidad y fortalecer la cadena del libro, sino también a contribuir con la puesta en escena de otros talentos de la cultura que valen la pena y que es importante que lleguen en el marco de una feria.
Eso lo que significa por ejemplo en Pereira es que este año vienen cinco compañías de teatro, hay grupos de música, hay talleristas de otro orden que no necesariamente están asociados a la cadena del libro.
Viene Panaca a hacer una experiencia sobre la naturaleza. Viene la Hacienda Castilla con una muestra de arte. Viene La astilla en el ojo con una corporación que va a hacer una muestra de cómo se tejen muñecas.
Es decir, todo el que tiene la posibilidad de aportar a la sociedad desde un proyecto cultural bien hecho, bien curado, hermoso y que convoque es bienvenido a la feria.
Así que la feria no se entiende solamente como un proyecto de libros, sino como un proyecto en el caso de Pereira que integra talentos culturales para que todos los públicos se puedan beneficiar.
En su experiencia, ¿cómo analiza la situación de Colombia con los índices de lectura? y ¿cómo acercar a los ciudadanos a ella?
Creo que eso tiene dos miradas, una es que siempre que salen las cifras de lecturabilidad en Colombia salimos más librados.
Pero también hay que entender que Colombia es un país complejo y diverso y en esa complejidad lo que termina ocurriendo es que hay muchos territorios que si bien tienen bibliotecas públicas dentro de la Red de Bibliotecas que es muy potente y muy bella, no tienen librerías, no tienen espacios donde sea fácil acceder a los libros.
Entonces, lo que hemos encontrado con la experiencia de las ferias del libro es que la gente sí quiere leer, la gente sí se quiere acercar a los espacios de cultura y las ferias lo que hacen es precisamente abrir las puertas para que esas personas que en el día a día no se pueden acercar fácilmente a un libro, lo puedan hacer en estos entornos.
Cuando nosotros somos capaces en todos nuestros niveles, en todas las ferias, en otros escenarios del libro y de la cultura, de abrirle los espacios a la gente, la gente responde.
Y eso a mí lo que me hace pensar siempre que por eso es que el libro y la cultura tienen tantas posibilidades de crecer, pero sobre todo de impactar positivamente a la sociedad.
La invitación es a eso, a que la gente sea curiosa, que la gente llegue y aproveche los espacios.
Nosotros trabajamos en una feria del libro por y para la gente. Esta es la única motivación.
Cuando nosotros vemos un recinto ferial lleno de gente, entendemos que el trabajo y el esfuerzo que hemos hecho ha valido la pena.
Contacto:
Sitio web: www.pereirafil.com
Instagram: @feriascamara
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.